EL PERIODISTA JUAN ARIAS ANALIZA LA FIGURA DE JESUCRISTO EN SU NUEVO LIBRO

- "En el Vaticano hay muchos cardenaes que no creen en Dios"

- "El gran problema de la Iglesia es que habla mucho de papas y poco de Jesús"

MADRID
SERVIMEDIA

El periodista Juan Arias presentó hoy su nuevo libro, "Jesús: ese gran desconocido", publicado por la editorial Maeva, en el que analiza la figura de Jesucristo desde una perspectiva histórica y humana.

Arias explicó que se trata de una obra compleja, escrita con mucha seriedad y sinceridad y elaborada con un criterio periodístico. Señaló que ha procurado escriirla con un lenguaje sencillo, como se la hubiese contado a su madre o se la contaría a un taxista.

El periodista indicó que "se han dicho muchas tonterías" acerca de Jesucristo y en ese sentido el libro puede escandalizar a quienes piensan que ya lo saben todo sobre él. Puso como ejemplo unas declaraciones del papa Juan Pablo II en las que insinuó la posibilidad de que Jesús no hubiese nacido en Belén, algo que no gustó a la curia vaticana.

Arias insistió en que no sabemos casi nada acerca de Jeucristo, ya que los cuatro evangelios fueron considerados su biografía oficial y posteriormente se ha tenido conocimiento de que hay 100 textos de esa naturaleza. "Se eligieron esos cuatro porque estaban en un altar y salieron volando. Otra explicación es que una paloma los escogió", comentó.

Tras subrayar que finalmente los evangelios se ven como piezas literarias y la Iglesia así lo acepta, este periodista se refirió a los apócrifos y lamentó que se hayan perdido más de 60. Precisó que varias de lasfestividades que celebra la Iglesia Católica están basadas en ellos, así como algunas de sus pinturas.

Arias aludió también al Vaticano para puntualizar que existen allí "muchos cardenales que no creen en Dios" mientras que "hay otros que seguramente son santos", y apostilló que el gran problema de la Iglesia es que "se habla mucho de los papas y poco de Jesús".

Por su parte, el escritor brasileño Paulo Coelho, autor del prólogo de la obra, dijo que ésta ofrece una visión de Jesús muy revolucionaia y destacó la capacidad de Juan Arias para analizar su vida de una manera original.

Coelho añadió que los aspectos revolucionarios de Jesucristo están muy olvidados en este momento y resaltó que Arias le ha despojado de cualquier fundamentalismo o fanatismo, dándole un valor humano.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2001
J