ETA

EL PERIODISTA JOSÉ MARÍA CALLEJA DEFIENDE QUE LAS VÍCTIMAS ACTÚEN COMO "SUJETOS POLÍTICOS" SI HAY NEGOCIACIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El periodista José María Calleja, experto cuestiones relativas al País Vasco y al problema del terrorismo, reivindicó hoy el derecho de las víctimas a actuar como "sujetos políticos" en lo que se refiere a una eventual negociación con ETA.

Calleja, que hoy presenta su obra "Algo habrá hecho. Odio, muerte y miedo en Euskadi", de la editorial Espasa, declaró a Servimedia que las víctimas son una "referencia humana, pero son también una referencia política", ya que "no les han matado porque sí".

Por este motivo, señaló que los que han sufrido atentados terroristas "tienen todo el derecho" a que se les escuche en lo referido a una eventual negociación, puesto que los asesinados lo han sido "por un objetivo político que tiene ETA, que es la independencia".

Asimismo, el periodista vasco destacó que el reto en estos momentos es "buscar la derrota del terrorismo nacionalista vasco y que los asesinos no consigan sin asesinatos lo que no consiguieron cuando mataban". Añadió que, en este contexto, el riesgo son los errores que pueden cometer tanto el Gobierno como la oposición.

"BENEFICIO DE LOS ASESINATOS"

En todo caso, se mostró convencido de que la sociedad está derrotando al "terrorismo nacionalista vasco", puesto que éste no ha conseguido derrotar ni a los partidos democráticos ni a los medios de comunicación "beligerantes con el terrorismo".

En cuanto a las razones por las que la reacción ante el terrorismo y la presión nacionalista se ha retrasado tanto, cuestión analizada en su nuevo libro, Calleja dijo que hay varios factores, dos de los cuales son el miedo y "la coalición entre los nacionalistas que asesinan con los nacionalistas que no lo hacen, pero que extraen beneficios políticos y económicos de los asesinatos".

Añadió que otros elementos que han retrasado esta reacción de la sociedad son el papel de la Iglesia vasca, que "no ha deslegitimado a los asesinos y normalmente siempre ha estado más cerca de ellos que de las víctimas".

El periodista apuntó que otro factor es que los medios de comunicación no han prestado la atención debida a las víctimas y durante mucho tiempo "hemos informado más desde el punto de vista de los que mataban que de los que morían".

Por último, Calleja se refirió a que, si finalmente ETA y su entorno deciden abandonar la práctica del terrorismo, existe el riesgo de que este entramado se convierta en una "mafia" que extorsione o amenace, de la misma forma que ocurre en Irlanda del Norte con el IRA.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2006
B