EL PERIODISTA JOSE MARIA CALLEJA CUENTA EN UN LIBRO LA DIASPORA DE LOS VASCOS QUE HUYERON DEL TERRORISMO ETARRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El periodista José María Calleja manifestó hoy en Madrid que la convivencia en el País Vasco corre sero peligro y que son miles los ciudadanos de Euskadi que se han visto obligados a exiliarse por las coacciones de ETA.
Calleja hizo estas reflexiones en la presentación de su libro "La diáspora vasca", obra que reivindica la memoria de los exiliados vascos ante las amenazas y extorsiones recibidas por la banda etarra.
El periodista leonés, afincado en Euskadi desde hace quince años, afirmó en rueda de prensa que "tuvo que trasladarse a Madrid ante las continuas presiones a que le sometían los violntos cuando trabajaba como director de la televisión autonómica vasca (ETB)".
"La diáspora vasca" analiza las vicisitudes de miles de vascos que se vieron obligados a fijar su residencia lejos de su lugar de origen y refleja, asimismo, la situación actual de Euskadi después de la tregua.
Calleja se mostró escéptico sobre el futuro del País Vasco, ya que, a su juicio, "la tregua impuesta por ETA no ha traido la paz", y añadió que, "aunque hayan cesado los asesinatos, no significa que ETA haya renuciado a apropiarse del país, pues continúa la violencia callejera, las amenazas a concejales de PP y PSE-PSOE y se sigue manteniendo el miedo para que sigan en el exilio."
El filósofo Fernando Savater, presente en el acto, señaló "que el nacionalismo fanático de las fuerzas políticas mayoritarias dificulta el proceso de regeneración del pueblo vasco".
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1999
A