MADRID

LOS PERIODICOS TRATAN A LOS LECTORES COMO HACE 50 AÑOS, SEGUN EL FORO MUNDIAL DE EDITORES

MADRID
SERVIMEDIA

El Foro Mundial de Editores presentó hoy su informe sobre tendencias en las redacciones de periódicos correspondiente a 2005, en el que se constata, entre otras cosas, que los diarios tratan a los lectores como hace 50 años.

El presidente del Foro Mundial de Editores, Bertrand Pecquerie, hizo un recorrido por los puntos más importantes que recoge el informe. Una de las conclusiones a la que llega el estudio es que dentro de diez años no se ejercerá el periodismo como en la actualidad.

Según el informe, Estados Unidos tiene la supremacía en lo que se refiere a fuentes informativas, que en el resto del mundo se encuentran en una situación de clara desventaja. Asimismo, el informe indica que se está pasando del formato de hoja grande al formato tabloide.

Según explicó Pecquerie en su intervención, los editores de periódicos van a tener que reestructurar las redacciones porque los lectores están reclamando otros contenidos. De hecho, el estudio subraya que habrá que realizar dos tipos de periódicos, uno para jóvenes y otro para el resto de los lectores.

Según el informe, los periódicos tratan a los lectores igual que hace 50 años, debido a que el nivel de los periodistas no ha aumentado, pero sí el del público. Por ello, el presidente del Foro Mundial de Editores destacó la participación de los lectores, que ya no se manifiesta mediante cartas al director, sino a través de opiniones que expresan a sus amigos.

El estudio constata también la aparición de un quinto poder, integrado por los ciudadanos, quienes controlan a los medios de comunicación. Finalmente, el informe pone de relieve que se está pasando de la era de los medios de masas a los medios personalizados, lo que se traduce en que los lectores querrán noticias determinadas sobre ámbitos concretos y no un periódico entero.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2005
J