LOS PERIODICOS GRATUITOS DAÑARAN LAS CUENTAS DE LA PRENSA DE PAGO SI NO SE REGULA SU DISTRIBUCION, SEGUN EL PRESIDENTE DE AEDE

MADRID
SERVIMEDIA

José Sanclemente, consejero delegado del Grupo Zeta y nuevo presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), reconoce que la distribución en la vía pública de diarios gratuitos afectará negativament a los intereses económicos de la prensa de pago si no existe una normativa que regule el reparto de esas publicaciones gratuitas.

En declaraciones a Servimedia, José Sanclemente, que sustituye al frente de la AEDE a Alfonso de Salas, presidente de Unidad Editorial, afirmó que es imprescindible establecer una normativa, "que no tiene por qué ser restrictiva", que regule los cauces de distribución de los diarios gratuitos "Madrid y Más" y "Metro".

"La distribución de prensa gratuita no debe interfrir en la venta de la prensa de pago. En Barcelona, por ejemplo, se ha dado el caso de que los diarios gratuitos se repartían también en quioscos. Esto supone un ejemplo claro de competencia desleal, porque los editores de diarios de pago tenemos unos costes de distribución, de margen que damos a los puntos de venta", explicó Sanclemente.

El nuevo presidente de AEDE insistió en que la irrupción de diarios gratuitos ha supuesto "cierta transgresión del estatus actual del mercado". Sanclemente recordó qe en Barcelona ya hay un reglamento para regular este tipo de prensa, normativa que aún no tiene Madrid.

"La distribución de diarios gratuitos es un fenómeno que ha evolucionado muy rápidamente en Europa. Hace dos años había sólo 2 ó 3 diarios de este tipo, y ahora tenemos más de una treintena. Compiten con la prensa tradicional tanto en publicidad como en el mercado de lectores", añadió el responsable de AEDE .

No obstante, Sanclemente subrayó que "no hay que rasgarse las vestiduras", ya que "un vez que estén regulados sus cauces de distribución, estamos ante una competencia más".

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2001
J