PEREZ TOURIÑO (PSdG) DENUNCIA LA "PASIVIDAD" DEL GOBIERNO FRENTE A LOS ASUNTOS DE CARACTER COMUNITARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Socialista de Galicia (PSdG), Emilio Pérez Touiño, expresó hoy su preocupación por la pasividad del Gobierno español en la defensa de los asuntos que competen a la Unión Europea.
A este respecto, aseguró que ante el fracaso del acuerdo pesquero con Marruecos es necesario un programa operativo financiado en un 75% por la Comunidad Europea y el resto coofinanciado por el Estado español y las comunidades autónomas afectadas a partes iguales.
Pérez Toriño, quien hizo estas declaraciones en rueda de prensa en la sede del PSOE, donde se reúne hoy u Comité Federal, agregó que este programa deberá perseguir el mantenimiento de la actividad pesquera, la diversificación económica de la actividad social y económica de las comunidades autónomas afectadas, así como la ampliación de las posibilidades de acción y de empleo en estas regiones.
Aseguró, por otra parte, que después del "estrepitoso fracaso" de tener que abandonar el caladero marroquí , y tras el compromiso inicial del comisario de pesca europeo de que "en su momento se hablaría de los fonds para la reestructuración de la flota", nos encontramos ahora ante "la pasividad" del Ejecutivo español y un posicionamiento de la Comisión Europea en el que "solo habrá fondos para liquidar barcos".
Según Pérez Touriño, "Hace ya tiempo que desde el gobierno de Galicia debería de haberse tomado la iniciativa, igual que lo ha hecho el Gobierno andaluz, al poner en marcha un programa de viabilidad y de desarrollo futuro de su pesca y de su flota". De igual modo, habría de haber mantenido "una posición ucho más activa en relación con el Gobierno de España y de la propia Unión Europea".
Por otro lado, el dirigente socialista gallego manifestó su preocupación respecto a la posición de "aislamiento" en que, a su juicio, está quedando España en el seno de la Unión Europea respecto a la prórroga y el mantenimiento en el futuro de los fondos estructurales y de cohesión.
En este sentido, precisó que es "muy importante" que España recupere posición y alianzas para poder llevar adelante su planteamientoen relación con el futuro de estos fondos europeos.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2001
P