PEREZ RUBALCABA: "EL PROYECTO DE LIMITAR LA FIGURA DEL PROFESOR ASOCIADO Y LIMITAR LA DEL COLABORADOR ESTA MUY ADELANTADO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El gobierno tiene muy adelantadoel texto del proyecto de modificación del título V de la ley de reforma universitaria, que regula el profesorado universitario para limitar el exceso de utilización de la figura del profesor asociado e impulsar la del profesor colaborador", según anunció hoy en Satiago de Compostela el ministro de Educación y Ciencia, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Rubalcaba expuso el esquema de trabajo de su departamento ante el Consejo de Universidades, que reúne en la capital gallega a rectores de 40 universidades españoas.
Este esquema prevé la reforma de la LRU para "corregir algunas deficiencias en materia de profesorado universitario", dijo el ministro de Esducación.
Las previsiones del ministerio incluyen una nueva reglamentación del profesor asociado para evitar la "utilización excesiva" de una figura que, inicialmente, se había ideado como un nexo de unión entre la sociedad y la universidad para facilitar a personas de reconocido prestigio impartir unas horas semanales de docencia.
El Gobierno desea mpulsar la figura del profesor colaborador por medio de contratos flexibles para los que se exigirá una experiencia de dos años como ayudante.
Además, proyecta modificar la composición de los tribunales que juzgan el acceso a las plazas del profesorado.
Pérez Rubalcaba, que fijó en 60 mil millones el coste global de la reforma de la enseñanza, aseguró que el ejecutivo podría aprobar el proyecto de reforma de la LRU en un próximo Consejo de Ministros, "incluso antes de que finalice este mes", añadó.
El gabinete ministerial deberá, además, dar el visto bueno a las ocho nuevas titulaciones que aprobó hoy el Consejo de Universidades.
La incorporación al mapa universitario de estas nuevas especialidades es el último paso del proceso de reforma del catálogo de titulaciones iniciado en 1986.
El Consejo de Universidades debate esta tarde el futuro de la Universidad Española en el sistema educativo de la CE que, según el ministro, debe centrarse en crear una entidad europea, sin ir en detrimnto de la de los países miembros, para ofrecer movilidad a los estudiantes y favorecer los intercambios en la investigación.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 1992
M