PEREZ RUBALCABA ASEGURA QUE LA PESETA NO SALDRA DEL SISTEMA MONETARIO EUROPEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy en localidad toledana de Ocaña que la peseta no saldrá del sistema monetario europeo, a pesar de la bajada que registró esta semana en los mercados internacionales.
Rubalcaba, que se desplazó a Ocaña en visita institucional, afirmó que "en modo alguno el Gobierno español está considerando esa poibilidad, porque son razones externas a nuestra economía las que justifican la inestabilidad de la peseta".
El también diputado nacional por Toledo argumentó que "tenemos una situación financiera internacional delicada que se deriva en gran parte de la situación económica mexicana, que a su vez tiene algunas consecuencias sobre el dólar y sobre todas las monedas que se encuentran fuera del ámbito del marco alemán".
El ministro se mostró confiado en que la próxima semana "los mercados recuperarán u tranquilidad y la peseta volverá a estar en función de la situación económica de España, "que es buena, y por lo tanto, rechazo categóricamente esa posiblidad de salir del sistema monetario europeo".
Por otra parte, Rubalcaba negó que el Gobierno haya filtrado las noticias que han desvelado que el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, recibió más de 20 millones de pesetas procedentes de los fondos reservados como indemnización de la voladura de su chalé.
Según el ministro, que asegur que personalmente desconocía esa noticia, esas acusaciones de los dirigentes del PP responden a "la habitual manía persecutoria que tienen hacia el Gobierno y hacia el Partido Socialista".
Respecto a la propuesta de Manuel Fraga de alcanzar un pacto político para superar la crisis de los Gal, Rubalcaba precisó que "se trata más de una reflexión general que de una propuesta". "Una reflexión encaminada a generar sosiego, un sosiego que no significa esconder nada o pasar la página", dijo.
AUTENTICAS BRBARIDADES
Rubalcaba calificó de "auténticas barbaridades" las descalificaciones pronunciadas por dirigentes del PP contra el teniente general Sáenz de Santamaría y contra el presidente y ex presidente del Tribunal Constitucional en relación con el caso Gal.
Según el ministro, el PP ha organizado una "brigadilla de dirigentes para atacar a todos aquellos que dicen cosas que no les gustan". En este sentido, Rubalcaba solictió al partido de José María Aznar que "deje de insultar porque los ciudadans están cansados de que generen crispación social".
El portavoz del Gobierno también dijo no compartir las declaraciones de Gregorio Peces Barba sobre la necesidad de adelantar las elecciones generales para evitar un mayor desgaste del PSOE.
Rubalcaba precisó que para convocar elecciones anticipadas "hay que poner sobre la mesa los intereses generales de España, y el mejor signo de un país es el cumplimiento de las legislaturas, y más ahora, ante los signos evidentes de recuperación económica quetenemos".
En cuanto a los resultados del Comité Confederal de UGT, el ministro indicó que "no puede calificarse como una derrota" y expresó su deseo de que en el próximo congreso este sindicato "encuentre su estabilidad, porque es importante para España".
Rubalcaba se mostró convencido de que la crisis de UGT "no debe suponer que haya dificultades en las relaciones que mantiene con el PSOE, el Gobierno y la Patronal, puesto que este sindicato tiene un espíritu constructivo que es digno de alabar"
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1995
C