PEREZ MARIÑO CUESTIONA LA CAPACIDAD DE LOS POLITICOS PARA RENOVAR LOS PARTIDOS Y CAMPS CRITICA LA ACUMULACION DE CARGOS

- Obiols dice que el xito de la plataforma "Siglo XXI", de Maragall, depende de que no se la vincule con el PSC

BARCELONA
SERVIMEDIA

La autocrítica y la reflexión sobre si el socialismo español podrá realizar una renovación rápida y profunda centraron hoy los debates de la Conferencia sobre 'Renovación y Partido' organizadas por el Partit dels Socialistes (PSC) este fin de semana en Barcelona.

El diputado Ventura Pérez Mariño puso públicamente en duda la capacidad de los políticos para renovar los partios y la sociedad, mientras que la senadora Victoria Camps defendió la desprofesionalización política.

El ex magistrado y diputado independiente del PSOE Ventura Pérez Mariño cuestionó hoy, en el transcurso de las jornadas del PSC, que los actuales dirigentes políticos sean capaces de llevar a cabo las medidas necesarias para afrontar la crisis: "Son ncesarios aires nuevos, ganas, y probablemente son escasos en los que estamos instalados en la política".

Pérez Mariño alertó sobre la posibilidad deque el partido socialista no pueda hacer frente a una renovación rápida y profunda de contenidos de cara a los nuevos tiempos. En este sentido, señaló que la renovación no es utópica ni irrealizable pero sí urgente para revitalizar la vida democrática.

"Es necesario que desde la militancia, desde los ciudadanos, se exijan las medidas concretas, porque si no llevamos a cabo estas medidas probablemente dentro de unos años estemos en los lugares donde las podamos realizar", añadió.

En su opinión, sedeberían hacer servir incluso criterios empresariales en el sector público, y puso como ejemplo la contención de gastos en ámbitos como la sanidad, la justicia o la educación de Margaret Thatcher en Inglaterra.

Por su parte, la catedrática de ética y senadora independiente por el PSC, Victoria Camps, defendió la desprofesionalización política y limitar la acumulación de cargos institucionales o de partido en una misma persona. Camps participó en la ponencia sobre 'Etica, política y partido'.

CIUDADAO-POLITICO

A su juicio, todos los ciudadanos deberían pasar en algún momento de su vida por la política pero sin instalarse en ella para siempre. La senadora se refirió a la necesidad de fijar una limitación para no acumular cargos. "No es bueno porque hay una incompatibilidad material de estar en todas partes y de cumplir con todo, y porque hay un problema de mala distribución del poder", agregó.

Camps consideró que la corrupción de los partidos no es en estos momentos "verdadera corrupción" sin una consecuencia de una falta de legislación respecto a la financiación de los partidos políticos.

La senadora socialista apoyó la continuidad del estado del bienestar y criticó el hecho de que los valores que imperan en estos momentos en la sociedad son los del mercado, motivo por el que, dijo, no se ha notado la existencia de un Gobierno socialista.

Por otro lado, el primer secretario de los socialistas catalanes, Raimon Obiols, señaló que el éxito de la plataforma Catalunya Segle XXI, impulsaa por el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, dependía del hecho de que no se vincule directamente al PSC.

Obiols dijo que este movimiento, que pretende aglutinar amplios sectores catalanistas de la política y la sociedad, se comienza a construir ahora y que no puede reducirse a ser una formulación orientada a una fuerza política o un planteamiento electoral. "El riesgo es que esto pueda ser, por parte de algunos sectores o de otros, caricaturizado o deformado, o decir que es un tinglado o una manibra".

Las jornadas del PSC reunieron el viernes y hoy a más de 1.000 militantes. El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, que intervino en la inauguración de las mismas, citó como uno de los objetivos del partido aumentar la militancia de 300.000 personas hasta 900.000 en el caso del PSOE y de las 23.000 actuales a unas 100.000 en el PSC.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1993
G