PEREZ ASEGURA QUE EL GORBIERNO MANTIENE SU OBJETIVO DE ALCANZAR UN DEFICIT PUBLICO IFERIOR AL 3% DEL PIB

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Pedro Pérez, aseguró hoy en la Universidad Politécnica que el Gobierno mantiene su objetivo de alcanzar su déficit público, inferior al 3 por ciento del producto Interior Bruto (PIB), mediante la aplicación del plan de convergencia que sigue estudiando el Consejo de Ministros.

Pérez, que intervino en un curso de "Mercado Unico", afirmó que los debates del ejecutivo sobre el plan de convergencia no han supuestos una modificación sustacial de los objetivos iniciales sobre déficit público propuesto por el Ministerio de Economía.

En su opinión, el programa de adaptación económica a la CE que se aplicará en España en los próximos años, "no es sólo alcanzar un déficit estatal del 3 por ciento, como recogen los acuerdos de Maastrich, sino superarlos, es decir, llegar a níveles inferiores".

No obstante, el representante de Economía indicó que el Gobierno no ha decidido, aún, cual será el porcentaje exacto de déficit que recogerá la ropuesta de convergencia y rechazó adelantar cualquier cifra hasta que el Ejecutivo haya concluídos sus debates.

También hizo referencia a la conveniencia de alcanzar un pacto de rentas con los agentes sociales, ya que en ese marco de concenso, estaría garantizada la consecución de los compromisos aceptados por España en la cumbre de Maastrich.

Pérez señaló que "con un pacto, todo el mundo gana y nadie pierde, pero existen instrumentos que permiten alcanzar los objetivos de convergencia. Sin pact", añadió "es difícil pero no imposible".

Respecto a la posibilidad que la Administración ofrezca a las centrales una nueva oferta de negociación sobre ventas, Pérez señaló que "el Gobierno ya intentó alcanzar un acuerdo con los sindicatos, el año pasado, que iba al núcleo de las necesidades que tiene planteado el país". Rechazó que sea el Ejecutivo el que vuelva a tener la iniciativa en este terreno.

El secretario de Estado de Economía insistió, a su vez, en que la convergencia de la economía esañola a las de los países más desarrollados de la CE "es posible" y rechazó el argumento que sea demasiado tarde para aplicar las reformas estructurales que está preparando el Ejecutivo.

También aseguró que los presupuestos del 93 recogerán ya los criterios y medidas que está preparando el Gobierno.

Aunque no quiso concretar las medidas exactas que el Gobierno introducirá en ese plan de convergencia, Pérez explicó que los dos aspectos, en los que España deberá hacer un esfuerzo mayor, son la redución del déficit público y la supresión de los obstáculos legislativos y estructurales de la Economía que impiden cotas mayores de competitividad.

Por último, dijo que la primera parte del programa de medidas tendrá, como eje conductor, esa eliminación de inconvenientes normativos y puso como ejemplo, la flexibilización del mercado de trabajo, cuestión, concluyó, que afectará a múltiples sectores industriales y económicos de España.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1992
G