TRÁFICO

PERE NAVARRO DEFIENDE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA, PARA EDUCAR EN VALORES A LOS FUTUROS CONDUCTORES

- Resalta que el nuevo carné ha mejorado el comportamiento de los automovilistas

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Tráfico, Pere Navarro, considera que la asignatura Educación para la Ciudadanía es muy "adecuada" para educar en valores y en sentido cívico a los futuros conductores, porque el nivel de conducta cívica de una sociedad "demuestra su nivel de educación".

Navarro hizo estas consideraciones durante la clausura del ciclo de conferencias "Movilidad responsable/Valores en movimiento", que se ha celebrado en Madrid durante las últimas semanas promovido por la Fundación Abertis en colaboración con Iberpistas.

A su juicio, el tráfico ha provocado una "pequeña revolución silenciosa, pues todos aspiramos a tener coche, construimos más plazas de aparcamiento, y cuanto más espacio le damos a este mundo, más espacio toma, pero éste no es el camino".

"Entramos en una época en la que todos tenemos que trabajar los valores, cuestionándonos el porqué y el para qué de las cosas", señaló el responsable de Tráfico, quien abogó por que se dé prioridad a los desplazamientos no motorizados, a pie o en bicicleta.

Además, manifestó que la libertad en la movilidad requiere de una seguridad vial, "que no implica sólo menos accidentes, sino mucho más, pues 24 millones de conductores deben compartir en la carretera, ya que sólo con el cambio de comportamiento que ha proporcionado el carné por puntos se puede mejorar".

Navarro defendió una "formación permanente" en materia de movilidad vial como la desarrollada por la Fundación Abertis, "porque el vehículo cambia mucho", y destacó la importancia del profesorado en la transmisión de valores, porque "si éste está concienciado y sensibilizado, lo transmite a los alumnos".

EDUCACIÓN INTEGRAL EN VALORES

En esta última jornada del ciclo sobre movilidad y valores se impartió una conferencia a cargo del psicólogo social de la Universidad de Barcelona Ricardo Blasco, con el título "Creencias y comportamiento en la movilidad responsable".

En su ponencia, Blasco apostó por una educación integral en valores, "para que ello se vea reflejado en la educación vial, en la carretera en definitiva".

Para este psicólogo social, las vivencias de los comportamientos incívicos "refuerzan sus creencias en el tráfico, por lo que el círculo se cierra". En ese sentido, señaló que con las normas de tráfico sucede que los conductores "aceptamos los valores, pero no modificamos los comportamientos".

Las jornadas sobre seguridad viaria que ahora concluyen se han enmarcado dentro del Programa de Seguridad Viaria de la Fundación Abertis, que incluye cuatro grandes líneas de actuación: la educación viaria en las escuelas (101.269 alumnos de entre 8 y 12 años de 985 escuelas españolas se han beneficiado de esta iniciativa en los últimos tres cursos), la promoción de investigaciones sobre movilidad, la organización de jornadas como el ciclo "Movilidad responsable", y acciones divulgativas mediante libros y otros materiales.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2008
CAA