Las pérdidas serán de 79.270 millones en 1991 ---------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del INI, Javier Salas, afirmó hoy en el Congreso que el grupo de empresas públicas destinará 280.000 millones de pesetas a sanear las compañías más rentables del instituto, que se agruparán en la sociedad de cartera INISA.
Salas, que compareció antela Comisión de Presupuestos, indicó que el INI tiene previsto destinar a sus empresas un total de 418.000 millones de pesetas en 1992, de los que 138.000 millones corresponderán a los contratos programa y planes estructurales que deberán aplicarse en las empresas menos rentables.
El resto, añadió, será para las firmas que se integrarán en la sociedad de cartera INISA, compuesta por las industrias del INI que se independizarán de los presupuestos generales del Estado.
El responsable de las empresa estatales explicó también que el grupo público ha valorado a esas sociedades, que supuestamente son más rentables, en unos 532.000 millones de pesetas, cantidad que será canjeada por acciones de INISA.
Esa cantidad, sumada a los 60.000 millones de pesetas previstos para cancelación de deuda y los 110.000 millones que aortará el Estado a través de sus presupuestos generales, situarán el inmovilizado del "holding" público en 1,018 billones de pesetas en 1992.
Salas destacó que el nuevo grupo de emresas nacerá "sin deuda y sano financieramente", mientras que la sociedad estatal INI será la que soportará la deuda actual más el esfuerzo inversor.
Las empresas que se quedarán fuera INISA, añadió, serán las pertenecientes a los sectores de siderurgia integral y construcción naval, así como las que están sujeatas a contratos programas con el Estado, como es el caso de Hunosa.
Además, explicó que las actividades del grupo y la reordenación empresarial prevista para 1992, elevarán el endeudamient del INI en 468.646 millones de pesetas.
Respecto a la posible salida a bolsa de la futura INISA, Salas señaló que "se trata de una posibilidad que no se descarta, aunque es demasiado prematuro hablar de esto, y más aún hablar del porcentaje que se podría sacar al mercado".
No obstante, indicó que "es preferible participar al 40 por ciento en proyectos de fuerte interés empresarial a tener el 60 por cien de sociedades sin posibilidades de aumentar su potencial de negocio". En su opinión, "sería beno eliminar el tabú de que hay que estar presente con mayoría en las empresas".
PREVISION DE PERDIDAS
Por otra parte, el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1992 recoge unas pérdidas del INI durante este año de 79.270 millones de pesetas, más de un 70 por ciento por encima de los 20.469 millones registrados en 1990.
Esas previsiones presupuestarias se sitúan, a su vez, muy por encima de las únicas deudas reconocidas, hasta ahora, por los responsables del Insitituto, que cfran en unos 30.000 millones las pérdidas previstas para Ensidesa, y en otros 20.000 millones las que corresponderán a Santa Bárbara.
Además, los presupuestos del año que viene apuntan hacia unas pérdidas del INi en 1992 de unos 76.817 millones de pesetas antes de impuestos, con unos gastos financieros de 103.325 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1991
G