LAS PERDIDAS POR LA SEQUIA ASCENDIERON A 342.000 MILLONES, SEGUN EL CNJA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los agricultores españoles han sufrido este año pérdids de casi 342.000 millones de pesetas debido a los efectos de la sequía, una de las más fuertes del último decenio, según la última estimación realizada por el Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA).
Por sectores, las mayores pérdidas las sufrieron los cereales en 210.000 millones de pesetas, acentuadas además porque, según esta organización agraria, solamente estaba asegurada una cuarta parte de su superficie.
El cultivo que creció más en superficie sembrada fue el girasol, con el fin depoder adherirse a las compesaciones por hectareas impuestas por Bruselas, mientras que el arroz recortó su siembra en un 50 por ciento, por falta de agua.
En ganadería, las pérdidas se se elevaron a 115.000 millones de pesetas y afectaron sobre todo al ovino, caprino y vacuno extensivo, al aumentar la manutención del ganado, por secarse los pastos.
Por su parte, los agricultores que se dedican a la producción de forrajes también vieron caer los rendimientos de sus cultivos, debido al control sobr el agua, con unas pérdidas totales de 16.000 millones de pesetas.
Sin embargo, la producción hortofrutícola se mantuvo estable, pues aunque hubo un descenso importante en lechuga, alcachofa y cebolla, la organización agraria lo consideró compensado por la mayor cosecha de algunas frutas.
Igualmente, las campañas vitivinícola, aceitera y de azúcar fueron similares al año pasado.
El CNJA también valoró, dentro de los efectos de la sequía, el incremento del número de prospecciones realizadas pr los agricultores españoles en busca de agua.
Según sus estimaciones, desde el pasado mes de junio los agricultores han contratado entre 16.000 y 18.000 sondeos en toda España, lo cual ha supuesto un coste de 5.760 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 1992
L