PER. LOS SINDICATOS DENUNCIAN QUE EL GOBIERNO SE ECHA ATRAS EN UNO DE LOS PUNTOS FIRMADOS EN EL PREACUERDO

MADRID
SERVIMEDIA

El preacuerdo para la reforma del PER (Plan de Empleo Rural), alcanzado ayer noce por el ministro de Trabajo, Javier Arenas, y los sindicatos no pudo ser ratificado hoy al echarse atrás el Gobierno en uno de los puntos pactados, que supone para la Administración 400 millones de pesetas, según aseguró a Servimedia José Fuentes, secretario general de FECAMPO-CCOO.

Fuentes indicó que la retirada de esta propuesta supone "una deslealtad al proceso de negociación", a la vez que un "mal precedente" en las conversaciones con el nuevo Gobierno, por lo que se mostró esperanzado de que losresponsables de trabajo rectifiquen el lunes, cuando se vuelve a reunir la mesa del PER.

En concreto, el punto que Juan Chozas, director general del INEM, no quiso aceptar hoy, según la versión sindical, es el aumento en 0,5 puntos del coeficiente que multiplica el salario mínimo a la hora de calcular las rentas de las familias que tienen menores de 16 años a su cargo, una medida con un coste de 400 millones de pesetas, según el propio Gobierno.

Por lo demás, el preacuerdo firmado ayer establece na reducción de 40 a 35 en el número de peonadas para acceder al subsidio agrario (los sindicatos pedían 30), así como el compromiso del Gobierno de extender a partir del 1 de enero de 1998 la prestación contributiva para los trabajadores eventuales agrarios, que afectará a 180.000 personas fuera de Andalucía y Extremadura.

Además, el PER de 1997 contará con 20.560 millones en Andalucía y Extremadura, se emplearán 3.000 millones (2.200 anteriormente) para zonas rurales deprimidas, y se incrementa la dración del desempleo para los mayores de 52 años a 360 días, y los menores de 16 a 20 sin cargas familiares se equiparan en el cobro a los mayores de 20 a 24 años.

El preacuerdo establece también el establecimiento de un fondo para catástrofes naturales de 4.000 millones de pesetas anuales (al que hay sumar 2.000 más concedidos por la Junta de Andalucía), un fondo de 5.350 millones para el programa extraordinario de casas de oficio y escuelas talleres, y 3.246 millones más para formación ocupacional rral.

También se ha establecido el control y participación de los sindicatos en el sistema, y el establecimiento de los servicios integrales para la promoción de empleo en las zonas rurales.

Fuentes calificó de "avance y consolidación del sistema" el preacuerdo alcanzado, y esperó que finalmente el Gobierno acceda a aprobar al único punto en desacuerdo, de cara a la firma definitiva con el ministro de Trabajo el próximo martes.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 1996
L