PER. PIMENTEL PROPONE UN ACUERDO CON EL GOBIERNO ANDALUZ PARA REFORMAR EL PER

SEVILLA
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, abogó hoy por alcanzar un consenso con el Gobierno andaluz, "al margen de ideologías", sobre la reforma el Plan de Empleo Rural.

Además, anunció que a finales de septiembre el Ministerio de Trabajo contará con un modelo para negociar la reforma del Plan de Empleo Rural con sindicatos, empresarios y grupos políticos.

Pimentel y el director general del INEM, Juan Chozas, se entrevistaron hoy con empresarios agrícolas de ASAJA y la patronal andaluza (CEA) y con los portavoces de los grupos parlamentarios Socialista, Popular y Andalucista de la Cámara andaluza.

El portavoz socialista, José Caballo, advirtió que el Gobierno de Aznar encontrará enfrente al de Manuel Chaves si la reforma del PER afecta negativamente a Andalucía, si bien Pimentel aseguró en rueda de prensa, posterior al encuentro, que la Administración central no va a acometer ningún tipo de recorte en los fondos del PER.

Pimentel, que valoró con satisfacción la primera ronda de consultas con las fuerzas políticas andaluzas, consideró lógico un acuerdo entre los dos gobiernos. "Entre gobiernos maduros, cuando se trata de hablar decreación de empleo tenemos que dejar al lado nuestras diferencias partidistas para unir esfuerzos y coordinar las políticas".

Por su parte, los empresarios de Asaja y la CEA coincidieron en no reclamar más dinero para el PER, sino una modificación del censo y una lucha más efectiva contra el fraude. Santiago Herrero, secretario general de la CEA, pidió además que se vincule el PER a las políticas de empleo y que se refuerce la formación ocupacional.

PREOCUPACION POR LAS PENSIONES

Por su parte, l consejero de Trabajo e Industria de la Junta, Guillermo Gutiérrez, acusó hoy al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, de poder incumplir sus compromisos con los pensionistas andaluces al "castigarles" con el anuncio de que puede no haber una revalorización de las pensiones no retributivas.

En Andalucía existen cerca de 170.000 beneficiarios de pensiones no contributivas, incluidas las correspondientes al fondo de acción social y a la Ley de Integración Social de los Minusválidos, qu suponen un 23 por ciento respecto al colectivo beneficiario a nivel nacional, entre el que se encuentran los colectivos más desfavorecidos, según Gutiérrez.

El consejero expresó su preocupación por las pretensiones del Gobierno Aznar y aseguró que el Ejecutivo de Manuel Chaves "vigilará atentamente" a la Administración central para que no se produzca una disminución en el nivel de protección.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 1996
C