PER. IBARRA Y CHAVES TRANSMITEN A ZAPLANA QUE SOLO ACEPTARAN UN PER "MEJORADO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y de Andalucía, Manuel Chaves, advirtieron hoy al ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, de que sólo darán su apoyo a un subsidio agrario que tenga las mismas características que el PER, aunque incluya mofificaciones que permitan que resulte "mejorado".
Ibarra y Chaves, tras entrevistarse en Madrid con el ministro, indicaron que aceptan estudiar cambios en el subsidio agrario que el Gobierno aprobó en mayo, pero que l harán para volver al sistema anterior.
En este sentido, el presidente andaluz indicó que "se tiene que mantener" el sistema de subsidio agrario que existía antes de la reforma planteada por el PP, ya que es necesario para el campo andaluz y extremeño.
Tras afirmar que habían solicitado a Zaplana que les entregase por escrito su nueva propuesta de subsidio agrario vinculado a la formación, indicó que sólo aceptarán un sistema que reúna las características del PER.
A este respecto, remarcó qu son requisitos fundamentales que un trabajador del campo pueda volver a cobrar el subsidio si decide regresar al sector tras ocupar otro empleo, que haya nuevas personas que puedan cobrar esta ayuda, o que ésta no se pierda si se renuncia a hacer un determinado curso de formación.
Chaves afirmó que sobre esta base están dispuestos a negociar tanto él como Rodríguez Ibarra, independientemente de que en el nuevo sistema se puedan introducir mejoras en cuanto a la disponibilidad de empleo, la formación rofesional o la lucha contra el fraude.
El mandatario andaluz también apuntó que lo que debe hacer el Ejecutivo es restituir el anterior subsidio mientras negocia los cambios, al tiempo que se refirió a que es con los sindicatos con quien Trabajo debe pactar las mejoras.
"TODO IGUAL"
Por su parte, Rodríguez Ibarra manifestó que parece que lo que pretende Zaplana es "que todo cambie para que todo siga igual", pero estará dispuesto aceptar los cambios si esto supone volver a lo anterior.
El andatario extremeño defendió un subsidio agrario como el PER, porque, de lo contrario, muchos pueblos de su comunidad y de Andalucía desaparecerían, ya que hay jornaleros y temporeros que tendrían que emigrar.
Se refirió a que la temporalidad del trabajo en el campo hace que sólo haya ocupación durante 50 días, por lo que el resto del año los trabajadores tendrían que emigrar si no cuentan con ayudas.
Recalcó que esto podría conducir a una sustitución de trabajadores extremeños y andaluces por inigrantes de otros países, lo que, a su juicio, supondría volver a la política de los años sesenta respecto al sur de España, que calificó de "nefasta".
Asimismo, Ibarra afirmó que lo que le sucede al ministro es que no tiene la "información suficiente" sobre la cuestión del campo, porque proviene de una comunidad autónoma, Valencia, en la que se llevó a cabo una reforma de la industria y en la que se pudo recolocar a los trabajadores en otros puestos.
Concluyó que, en su opinión, lo que sucede esque hay un "sector urbano" en España que considera que en Andalucía y Extremadura hay mucho "vago" que hay que "meter en cintura", algo que lleva a Zaplana a tomar determinadas decisiones.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2003
NBC