PER. FIDALGO Y MENDEZ DAN POR ZANJADO EL CONFLICTO ABIERTO CON EL GOBIERNO POR EL "DECRETAZO" Y PARAN LA HUELGA DEL 20-F
- Pesentarán alegaciones para mejorar el nuevo subsidio agrario presentado por el Gobierno y pedirán la apertura de una negociación para extender el subsidio a toda España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de Comisiones Obreras y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, dieron hoy por "zanjado" el conflicto abierto con el Gobierno tras el "decretazo" del pasado mes de mayo.
Tras recibir la propuesta de creación de una nueva Renta Agraria remitida por el Ministerio de Trabajo y Auntos Sociales, los sindicatos tomaron la determinación de frenar el proceso de movilizaciones que iba a desembocar en una huelga general en el campo andaluz y extremeño el próximo 20 de febrero.
Los líderes sindicales se reunieron con carácter previo a su anuncio con los máximos dirigentes de sus centrales en Andalucía y Extremadura, y con las responsables de las federaciones agroalimentarias.
En rueda de prensa en la sede de CCOO, Fidalgo afirmó que esta nueva renta, que sustituye al subsidio arario, "es un derecho subjetivo", objetivo que se perseguía con la huelga del 20 de febrero.
Además, quienes quedaban excluidos del subsidio con el "decretazo" ahora "ya sí pueden entrar" en este nuevo modelo, que garantiza la misma prestación (el 75% del Salario Mínimo Interprofesional) y también durante seis meses.
Con el nuevo modelo queda "restablecido" el derecho a un subsidio agrario para los jornaleros andaluces y extremeños, e "incluso" en algunos casos se consigue "mejor cobertura", casode la opción de mejorar la prestación cuantas más jornadas se trabaje.
En la misma línea abundó Méndez, para quien de la lectura del proyecto de decreto remitido por el Ejecutivo "se extrae con facilidad" que queda reconocido el derecho subjetivo al subsidio agrario, garantizándose, además, la cobertura por enfermedad y la futura pensión.
"Se abre una nueva puerta hacia el ámbito que pretendíamos", indicó el líder ugetista, "por lo que hemos tomado la determinación de no formalizar la convocatori de la huelga", ya que "hemos alcanzado el objetivo" que se perseguía con la movilización.
La restitución de un subsidio agrario era el único de los objetivos de la huelga general del 20 de junio que quedaba por lograr, según las centrales, que ahora se preguntan "por qué y para qué impuso el Gobierno el decretazo", dijo Méndez.
Eso sí, los sindicatos no paralizarán las asambleas previstas en Andalucía y Extremadura, aunque las aprovecharán para explicar el nuevo modelo y agradecer el trabajo de os "hombres y mujeres de Andalucía, que son los protagonistas del cambio de rumbo del Gobierno".
Los máximos órganos de dirección de los sindicatos, el Comité Confederal de UGT y el Consejo Confederal de CCOO, analizarán este martes el texto de la reforma.
ALEGACIONES
Los sindicatos tienen previsto analizar con mayor detenimiento el texto para formular una serie de alegaciones, que se tratarán de incorporar al dictamen preceptivo que el Consejo Económico y Social (CES) -en el que se integran emresarios y sindicatos- debe dar sobre el texto normativo.
Entre las dudas que tienen las centrales se encuentra el hecho de que se limite a seis ocasiones la posibilidad de solicitar el subsidio, así como el hecho de que se exija acreditar 10 años de residencia en Andalucía y Extremadura, puesto que "el disfrute de un derecho no puede discriminar a los ciudadanos", dijo el líder de CCOO.
"Vamos a pedir modificaciones" a esta norma, explicó Fidalgo, "porque estamos convencidos de que con presión ycon la negociación, más pronto que tarde se modificará el sistema de cobertura en el campo" a nivel de todo el Estado.
Ese será otro de los ejes de trabajo de los sindicatos, añadió Méndez, ya que pretenden abrir ahora con el Ejecutivo un proceso de negociación para tratar de que el derecho a un subsidio contributivo se extienda a "todo el territorio nacional".
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2003
J