PER. LA DIPUTACION PERMANENTE RECHAZA QUE ZAPLANA VAYA AL CONGRESO A INFORMAR DEL SUBSIDIO AGRARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Permanente del Congreso rechazó hoy, con los votos del PP y Coalición Canaria, la petición de IU y el Grupo Mixto de que el titular de Trabajo, Eduardo Zaplana, comparezca en el Congreso para explicar los detalles de la reforma del subsidio agrario (PER) qu el Gobierno negocia con los agentes sociales.
Los portavoces de IU, Felipe Alcaraz, y del PSOE, Salvador de la Encina, reprocharon al ministro que no informe a la Cámara Baja de sus planes, atentando así contra la "dignidad" del Parlamento.
Además, ambos interpretaron que la decisión del Ejecutivo de dar marcha atrás en 7 de los 8 puntos que contenía el "Decretazo" y mantener la incertidumbre sobre el PER, demuestra que el PP "ha renunciado a gobernar en Andalucía y Extremadura".
IU considea que, con la actitud del Gobierno, los ciudadanos sólo pueden pensar que la huelga es el único mecanismo que consigue sentarlos a la mesa de negociación, de manera que, incluso si la reforma es positiva, "la gente interpretará que eso es lo que se le ha podido arrancar al PP".
Para Alcaraz, "lo lógico" es que el Congreso sea el primero en conocer del propio ministro la reforma del PER que, tal y como recordó, va dirigido a paliar la precaria situación de "las personas más modestas".
Según su evauación, el "Decretazo" ya ha impedido la incorporación al subsidio de "unas 17.000 personas", lo que demuestra la intención del Gobierno de acabar con este sistema "a medio plazo" y su conexión con el deseo de alcanzar el déficit cero.
Alcaraz argumentó que, con la reforma prevista en el "Decretazo", nacerá "un ejército de mano de obra, que puede llegar a ser de hasta 27.000 personas, que tienen que aceptar lo que les digan y, si no, no pasarán la evaluación para la concesión del salario de inserción"
"Esto solo puede hacerlo en Andalucía y Extremadura un partido que ha renunciado a gobernar", aseguró el portavoz de IU, a cuya opinión se sumó seguidamente el portavoz del PSOE.
Salvador de la Encina reprochó al Gobierno que no haya dado ninguna pista sobre lo que piensa hacer con el subsidio agrario y acusó a Zapana de mentir y de tener una manifiesta "incapacidad" de cumplir su palabra.
Además, criticó que "está haciendo una campaña de promoción de una propuesta que no conocemos" y sobrela cual dice "cada día una cosa". Para evitar la "confusión" que ello provoca expresó su apoyo a la comparecencia del ministro pedida por IU y el Grupo Mixto.
El PSOE, aseguró, quiere que los pueblos andaluces y extremeños "sigan vivos" y para eso es necesario el subsidio agrario. Lo contrario sería promover el "abandono" del medio rural en esas comunidades, lo que constituiría "una injusticia brutal".
EXTEMPORANEO
Para el portavoz del PP, José Azpiroz, resulta "extemporáneo" que la oposición rchace un texto que aún no conoce, que se está negociando con los agentes sociales y que, sin duda, el ministro "querrá explicar" en el Congreso en una sesión ordinaria de la Comisión de Política Social y Empleo.
Pidió a todos los grupos de la oposición que esperen a conocer el plan para censurarlo y criticó a los sindicatos por decidir ir la huelga antes de conocer los planes del Gobierno. Por el contrario, consideró "razonable" la postura de aquellos otros que han preferido reconsiderar su participacón en la movilización hasta conocer el texto del Gobierno.
El portavoz de CC, Luis Mardones, argumentó que es necesario dar "un margen de confianza" al ministro para que pueda mantener todos los contactos que considere oportuno porque "traerlo a destiempo a la Cámara" sería contraproducente.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2003
SGR