PER. CHOZAS VE DIFICIL ACEPTAR LAS PROPUESTAS SINDICALES SOBRE LA RENTA AGRARIA SI BUSCAN ELIMINAR LAS DIFERENCIAS CON EL SUBSDIO
- Los sindicatos quieren que desaparezca el requisito de llevar 10 años en Andalucía o Extremadura y que se permita solicitar la renta más de seis veces
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Empleo, Juan Chozas, considera que es más difícil incorporar las propuestas que hagan los sindicatos sobre la nueva Renta Agraria si persiguen eliminar las diferencias entre este nuevo modelo y el subsidio agrario.
En la rueda de prensa de valoración del paro, Chozas fue preuntado por la posibilidad de que el Gobierno acepte las propuestas de los sindicatos sobre la nueva Renta Agraria, que fundamentalmente pasan por eliminar el requisito de acreditar 10 años de residencia en Andalucía o Extremadura, y en que la nueva prestación se pueda pedir más de las seis veces que fija el modelo.
Chozas avanzó que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales analizará "con toda profundidad y con toda seriedad" las iniciativas que planteen los sindicatos sobre un programa que "busca mjorar la protección y modificar la regulación que tenía anteriormente el subsidio agrario".
"Si todas las propuestas que se nos proponen" persiguen "eliminar las diferencias entre la Renta Agraria y el subsidio agrario y volver a una regulación igual o prácticamente igual", prosiguió Chozas, "probablemente haya más dificultades de ser incorporadas al texto final, que si se nos hacen otras propuestas que puedan encajar tanto en la filosofía como en la letra del programa que hemos presentado".
Mienras el subsidio agrario no fijaba requisitos de tiempo de residencia en Andalucía o Extremadura ni limitaba la concesión de la prestación, el nuevo modelo obliga a llevar 10 años viviendo en alguna de las regiones y reduce el derecho a seis veces.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2003
J