PER. LA ALTERNATIVA DEL PP INCLUYE DEDUCCIONES EN EL IMPUESTO DESOCIEDADES Y REBAJAS EN LAS COTIZACIONES SOCIALES

- Además, una línea de crédito a bajo interés beneficiaría a los proyectos de empleo rural

SEVILLA
SERVIMEDIA

Las direcciones regionales del PP en Extremadura y Andalucía concluyeron hoy los trabajos preparatorios de su proyecto alternativo al Plan de Empleo Rural (PER), que ha sido presentado en Sevilla por el presidente del PP andaluz, Javier Arenas.

El documento propone el establecimiento de un régimen económico, financiero y fical especial para las inversiones del nuevo plan, que incluye reducción en las cotizaciones sociales y en el Impuesto de Sociedades. Además, el PP quiere una comisión de investigación sobre las inversiones realizadas.

El texto elaborado por el PP y que ha sido entregado en el Congreso de los Diputados, tras el debate de la interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario, relativo a la modificación de empleo, se formula la siguiente propuesta:

"El Congreso de los Diputados insta al Goberno a la adopción a las siguientes medidas:

1.-El desarrollo de las zonas rurales de Andalucía y Extremadura se basarán en iniciativas de creación de empleo estable, de ámbito local, y en su caso, comarcal, introduciendo modificaciones y mejoras en este sentido en los actuales planes de empleo rural, a partir del 1 de enero de 1995.

2.-Las iniciativas de creación de empleo estable serán promovidas por las entidades públicas y privadas de ámbito local, y en su caso comarcal y se regularán conform a los criterios siguientes: viabilidad técnica de los proyectos sobre la base de los correspondientes estudios y asesoramientos de las administraciones provincial y autonómica.

Los proyectos serán viables en la medida que potencien la identidad local y comarcal del área rural y su protagonismo en cualquier estrategia de desarrollo en coordinación con las iniciativas de las administraciones autonómicas y central que puedan afectar a estos ámbitos.

El establecimiento de un régimen económico y finaciero basado en la reducción de tipo de interés de los créditos afectados a estos proyectos. Establecimiento de un régimen fiscal basado en bonificaciones en las cotizaciones sociales y deducciones del impuesto de sociedades. Establecimiento de planes de formación profesional adecuados a las necesidades del correspondiente proyecto.

3.-Los contenidos prioritarios de los proyectos se centrarán en planes de comercialización de la agricultura, de integración en el complejo industrial, de conservación de cosistemas y de turismo rural entre otros.

4.-El sistema vigente de subsidio por desempleo para los trabajadores eventuales incluídos en el régimen especial agrario de la Seguridad Social se adecuará a las iniciativas de creación de empleo estable y de este modo evitar que se convierta en un factor de bloqueo de las iniciativas de desarrollo local y comarcal.

5.- Vinculación de la acción formativa conducente a una cualificación profesional reconocida al nacimiento del derecho a la percepción del ubsidio agrario.

6.- El Congreso de los Diputados acuerda la creación de una comisión investigación sobre la utilización que viene efectuándose de los créditos afectados al PER y destinados a la financiación de proyectos de inversión.

Esta comisión estará compuesta por tal suerte que estén representados todos los grupos parlamentarios de la cámara, con una representación no superior a dos diputados por grupo parlamentario y concluirá sus trabajos antes del 30 de junio de 1994. Si hubiera votacions el voto será ponderado.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1994
C