LOS PEQUEÑOS COMERCIOS SON LOS MAS PERJUDICADOS POR LA RESTRICCIONES DE HORARIOS, SEGUN FERNANDEZ ORDOÑEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Tribunal de Defensa d la Competencia, Miguel Angel Fernández Ordóñez, manifestó hoy a Radio Nacional que los pequeños comerciantes son los más perjudicados por las restricciones en los horarios de apertura al público.
Fernández Ordóñez dijo que los hábitos de los consumidores son muy difíciles de cambiar y advirtió que la limitación de horarios puede llevar al resultado de Alemania, "que es el país donde el pequeño comercio ha desaparecido más rápidamente".
El presidente del Tribunal de la Competencia defendió esta aarente paradoja con el argumento de que "si usted tiene tiempo de ir por la calle y de visitar pequeños comercios los domingos, etcétera, puede ir a un pequeño comercio; si usted no tiene tiempo y tiene que comprar en una hora todo lo que necesita para su casa, ¿dónde va usted?, pues va a un sitio donde esté todo, con lo cual el pequeño comercio desaparece".
Por esa razón, se mostró convencido de que "no se ha analizado suficientemente que, probablemente, la restricción de horarios a quien más perjudia es al pequeño comercio que quiere servir al consumidor".
Agregó que la libertad empresarial "hay que restringirla cuando se hace daño a alguién", pero "si usted quiere comprarle a un señor, que también quiere venderle a una hora determinada, el Estado no debería meterse en eso, porque nadie hace daño".
Opinó, además, que las posiciones respecto a esta cuestión no están tan claramente divididas como parece entre los pequeños y los grandes comerciantes.
"Hay pequeños comerciantes que están afavor, muchos, de que se abra los domingos, y hay otros que están en contra. Yo creo que se equivocan realmente, porque piensan que si se prohibe vender a aquellos que están tratando bien al consumidor, el consumidor va a ir hacia ellos", adujo.
Respecto a los tipos de interés, Fernández Ordóñez se mostró partidario de facilitar el traspaso de un crédito hipotecario de una entidad a otra "porque va a estimular la competencia", ya que ahora irse de un banco a otro acarrea "unos costes enormes".
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1993