LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES APOYAN EL PROYECTO DE REFORMA AGRARIA PRESENTADO POR LA COMISION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) hizo públco hoy un comunicado en el que expresa su conformidad con el proyecto de reforma de la Política Agraria Común (PAC), presentado por la Comisión Europea en el Consejo de Ministros de Agricultura del pasado lunes.
Así se lo manifestaron responsables de la organización al secretario general de Estructuras Agrarias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Jesús Arango, en una reunión que mantuvieron hoy para analizar el proyecto conjuntamente.
Los directivos de la UPA valoraron positivamete la pretensión de la Comisión Europea de negociar la reducción de los precios de intervención para conceder ayudas directas a los pequeños agricultores.
En su opinión, ello supondría "un giro radical en la política seguida hasta ahora y permitiría corregir los actuales desequilibrios, tanto sociales como económicos, producidos por un sistema que ha privilegiado al gran productor frente al pequeño y a las regiones más desarrolladas del norte de Europa frente a las zonas rurales del sur".
La UPA xplica que según el documento de la Comisión Europea, el 80 por ciento de las subvenciones concedidas por el FEOGA recaen sobre el 20 por ciento de las explotaciones, las cuales engloban la mayor parte de la superficie cultivable.
De acuerdo con los datos de la Comisión, añade la UPA, el 6 por ciento de las explotaciones de cereales representa el 50 por ciento de la superficie cerealista y el 60 por ciento de la producción; un 15 por ciento de las explotaciones lecheras produce el 50 por ciento de la eche de la CE, y el 50 por ciento de la cabaña bovina está en manos del 10 por ciento de las ganaderías.
JUSTA REDISTRIBUCION FINANCIERA
La UPA insiste en que, si Europa pretende defender un modelo de agricultura basado en la explotación familiar, deberá de afrontar el coste financiero que de ello se deriva, "procediendo a una verdadera y más justa redistribución financiera en el gasto agrario que favorezca al colectivo de pequeños agricultores".
No obstante, la organización agraria ve con cautla el proyecto de la Comisión Europea, al no recoger ningún compromiso presupuestario. "Son numerosos los incumplimientos producidos desde la propia Comisión desde que en febrero de 1988 la Cumbre de Jefes de Estado aprobara las compensaciones en la reforma de la PAC", añade la nota.
Por su parte, fuentes del Ministerio de Agricultura expresaron su coincidencia con la UPA sobre la necesidad de resaltar el principio de preferencia comunitaria, que otorga carácter prioritario a los mercados comunitariosfrente a los de terceros países, como un instrumento decisivo para la configuración de la nueva PAC.
También coincidieron en desvincular el debate sobre la reforma de la PAC de las negociaciones del GATT, propuesta apoyada por todos los ministros de Agricultura de los Doce.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1991