PEQUEÑOS ACCIONISTAS DE AHV ACUSAN AL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE FARSA Y ENGAÑO POR APROBAR LA "OPERACION ACORDEON"
- La junta general de accionistas aprobó la "operaciónacordeón"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de pequeños accionistas de Altos Hornos de Vizcaya (AHV) acusó hoy al consejo de administración de la empresa, durante la reunión de la junta general de accionistas celebrada en Baracaldo (Vizcaya), de realizar una "farsa y engaño" por aprobar la "operación acordeón"
Asimismo, este grupo de pequeños accionistas, que aún no detentan el 5% de las acciones, aunque esperan poder conseguirlo, amenazaron con emprender acciones legales, tanto en España coo internacionalmente, contra la Corporación de la Siderurgia Integral (CSI) por vulnerar en su beneficio las normas del mercado de valores por las que se rige la AHV, ya que, en la actualidad, cuenta con unas 101.500 acciones.
También anunciaron que pedirán la presentación de una OPA de exclusión de las acciones, para así tener derecho preferencial para adquirir acciones de la nueva acería que se construirá en Sestao, y solicitarán al consejo de administración que les canjee títulos de AHV por los de a miniacería, en una proporción de 4 títulos de AHV por 1 de la acería.
Con la oposición de este grupo, el consejo de administración aprobó la operación "denominada acordeón", que tiene la finalidad de conseguir el saneamiento del balance de la empresa, situándola en vías de liquidación controlada.
Este proceso comenzará con una reducción a cero de su capital social con el fin de amortizar las pérdidas acumuladas de 13.400 millones de pesetas para, posteriormente, emitir nuevas acciones y situar l capital de AHV en 6.700 millones de pesetas.
Las nuevas acciones tendrán un valor de 13.500 pesetas y contarán con una prima de emisión de 54.000 pesetas que aportarán a la compañía casi 27.000 millones de pesetas destinados a cubrir las grandes pérdidas que presenta esta sociedad metalúrgica.
El presidente de la CSI, José Manuel García Hermoso, recordó a los asistentes que AHV no es viable como negocio y que el futuro más inmediato de esta sociedad consiste en el pago con dinero público de lasdeudas que aún tiene pendientes.
En este sentido, indicó a los accionistas que se han invertido más de 100.000 millones de pesetas de dinero público para mantener la compañía y el capital social, gracias a lo cual los valores de las acciones se han ido sosteniendo.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1994
C