PEQUEÑAS MANADAS DE LOBOS SOBREVIVEN AISLADAS Y EN FASE DE REGRESION EN LAS SIERRAS ANDALUZAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La población de lobos en Andalucía está muy diseminada, en grupos aislados y en fase de regresión, según el estudio "El lobo en España", elaborado por el ICONA, con la colaboración de la AMA (Agencia de Medio Ambiente) de la Junta de Andalucía.
De acuerdo con las conclusiones del trabajo, las manadasde lobos en la región se reducen a unos diez grupos familiares, entre 50 y 70 ejemplares, en total, que se reparten entre Sierra Morena oriental y la Sierra de Hornachuelos, en Córdoba.
Sin embargo, según el ICONA, el único núcleo consolidado de cría es el de Sierra Morena, ya que cuenta con un número de ejemplares lo suficientemente alto como para permitir la recuperación de la especie, mientras que en la sierra cordobesa la población está más aislada.
Para los expertos de la AMA andaluza, el grn problema es el del aislamiento de las manadas, fruto de las grandes campañas de acoso y exterminación que se desarrollaron en los años 50 y 60.
Las mismas fuentes explicaron que hace tan sólo tres décadas, las poblaciones de estos cánidos salvajes se extendían ininterrumpidamente desde la sierra de Alcaraz (Albacete) hasta Portugal.
Con el aislamiento, producido por las grandes matanzas, se perjudicó la evolución natural de la especie, ya que provocó un carácter endogámico que la hace muy débily propensa a contraer enfermedades caninas.
LAS MATANZAS PERSISTEN
El estudio elaborado por el ICONA revela, asímismo, que estas matanzas persisten, a pesar de que el lobo es una especie protegida en Andalucía desde 1986 y que, sólo entre 1985 y 1987, la cifra conocida de lobos muertos por el hombre ascendió a 27.
La mayoría de estas muertes conocidas fueron como consecuencia de las monterías y también de la captura de cachorros al ser localizadas las camadas, contra las que los guardas de los randes de cotos de caza localizados en la zona, siguen una política de destrucción sistemática.
Por otra parte, de acuerdo con los datos aportados por la AMA andaluza, el Gobierno de la región ha abonado desde 1986 990.000 pesetas en concepto de indemnizaciones a ganaderos por daños provocados por los lobos.
La mayoría de los daños se produjeron en la sierra de Quintana, en el mismo área de Sierra Morena oriental, donde 69 ejemplares de ganado ovino, 15 de caprino y 3 de vacunos fueron muertos y evorados parcial o totalmente por los lobos.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1991
C