LAS PEQUEÑAS EMPRESAS TENDRAN UN MARCO LABORAL ESPECIFICO PARA INCENTIVAR LAS CONTRATACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, anunció hoy durante su comparecencia en la Comisión de política Social y Empleo del Congreso de los Diputados que el Gobierno elaborará un marco específico laboral para las pequeñas empresas.
Este sector, que el ministro calificó como "miles de potenciales empleadores de millones de trabajadores", deberá verse benefiaciado por una mayor flexibilidad en las formas de contratación, aunue el responsable de Trabajo no concretó las modificaciones.
Según Griñán, este sector es el que más utiliza los contratos fijos, causa que ha movido al Gobierno a potenciar a las pequeñas empresas: "Hay que apoyarles negociando para ellos un marco específico", concluyó.
Asímismo el titular de Trabajo anunció que los contratos de formación se prolongarán hasta los 25 años para potenciar el primer empleo.
CONVENIO COLECTIVO
El Ministro anunció que se revisará la fórmula de las negociacionesde los convenios colectivos en lo relativo a la vida del contrato, en casos como movilidad, adaptabilidad y organización de las vacaciones.
"El Gobierno, por consiguiente, se compromete a apoyar todo el sistema de negociación colectiva que se articule a partir del acuerdo interconfederal, para hacer más flexible nuestro sistema de relaciones laborales", explicó el titular de Trabajo.
Por otra parte, Griñán anunció que el Consejo Económico y Social (CES) dictaminará en el último pleno del próximo es de Octubre el documento de reforma del mercado laboral que el Gobierno envió el en Abril de este año. En este mismo sentido, se remitirá a este organismo Proyecto de Ley de Huelga elaborado la pasada legislatura.
Sobre la posibilidad de dar vía libre a los despidos colectivos, hipótesis que ha barajado el ministro de Economía, Pedro Solbes, tras reunirse en el Fondo Monetario Internacional, Griñán fue cauto y prefirió remitirse a las medidas que ya han sido adoptadas por el Gobierno: "Cualquier refexión debe ser precedida por las medidas ahora adoptadas", observó.
En relación de los acordado en el pasado Consejo de Ministros para frenar el déficit del Inem, Griñán recordó que el Gobierno paga cada año un millón de pesetas a cada desempleado.
Otras cifras, como los 5,7 billones de pesestas que gastará el Gobierno en el pago de las prestaciones de las pensiones, lo que supone un incremento del 7,5 por ciento respecto al presente ejercicio, fueron argumento para justificar los recortes en lasprestaciones de los beneficiarios aprobados por el Consejo de Ministros.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1993
J