INCENDIOS

PEQUEÑAS EMPRESAS Y PARTICULARES SUELEN ESTAR DETRÁS DEL ENVÍO DE CORREOS ELECTRÓNICOS NO DESEADOS, SEGÚN PROTECCIÓN DE DATOS

SANTANDER
SERVIMEDIA

La Agencia Española de Protección de Datos (AGPD) tramita en la actualidad más de 100 denuncias por correos electrónicos no deseados o "spam", detrás de los que no suele haber una gran organización, sino pequeñas empresas o particulares, señaló hoy el director de la entidad, José Luis Piñar.

En rueda de prensa tras participar en un encuentro dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Piñar explicó que el problema más importante con el que se encuentra la agencia en estos casos es identificar el origen de ese correo electrónico, porque se falsean los datos del encabezado de los mensajes.

Muchas veces esos correos, indicó, llegan de fuera del espacio europeo o de Estados Unidos, país con el que España tiene un convenio de colaboración para frenar el "spam", por lo que "no tenemos mucho que hacer, al carecer de competencias". "desgraciadamente, muchos de los correos que llegan a España vienen de fuera de las fronteras de los países en los que podemos actuar".

El director de la AGPD agregó que la protección de datos es un derecho que "cada vez está más sometido a tensiones y posibles violaciones por el uso de nuevas tecnologías", y advirtió de que muchas veces "la propia ingenuidad del receptor lleva a situaciones indeseables".

Además del "spam", los sectores con más infracciones son las telecomunicaciones, ficheros de morosos, marketing directo yadministraciones públicas, al ser en los que hay un mayor tratamiento de datos personales.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 2006
P