PENSIONES.UGT PIDE AL GOBIERNO QUE DESTINE 61.801 MILLONES EN 1999 A SUBIR LAS PENSIONES MINIMAS CONTRIBUTIVAS Y NO CONTRIBUTIVAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT reclamó hoy un aumento de las pensiones mínimas contributivas de jubilación y de incapacidad permanente absoluta y de las pensiones no contributivas para 1999, lo que supondría un gasto total para este año de 61.801 millones de pesetas, según datos facilitados hoy por el sindicato.
A juicio de l central que lidera Cándido Méndez, es necesario reformar el principio de solidaridad que preside el sistema de la Seguridad Social. Aunque reconoce que el Acuerdo de Pensiones ha mejorado algunos aspectos, cree que hay que acometer reformas para aumentar la protección social para determinados colectivos.
En concreto, UGT pide que se equipare la pensión mínima contributiva de jubilación y de incapacidad permanente absoluta con cónyuge a cargo, que en la actualidad es de 67.050 pesetas al mes, al salaro mínimo interprofesional (SMI), que es de 69.270 pesetas.
Estas pensiones sin cónyuge también deberían subir, según la propuesta de UGT, pasando de las 59.990 pesetas mensuales actuales a 58.880 pesetas.
Además, UGT propone un incremento de la pensión no contributiva, que es de 37.955 pesetas al mes, hasta 41.216 pesetas, no superando el tope máximo del 70% de la pensión mínima contributiva sin cónyuge a cargo.
Para evitar que parejas que cobran dos pensiones no contributivas perciban una cntidad superior a las que tienen una pensión mínima contributiva, UGT propone que el calculo de la pensión se haga multiplicando por 1,65 en lugar de 1,7 como se hace actualmente. La cuantía resultante sería de 68.006 pesetas al mes, en lugar de las 64.567 actuales.
Según los cálculos de UGT, esta subida de las pensiones supondría un coste en 1999 de 61.801 millones (22.807 millones por la subida de las mínimas contributivas de jubilación e incapacidad permantente absoluta con cónyuge a cargo, 19.282 illones por los que no tienen cónyuge a cambio y 19.711 millones por las no contributivas).
Además, UGT pide que se aumente la renta máxima que limita el acceso al complemento de mínimos hasta alcanzar el nivel del SMI, lo que supondría pasar de las 837.635 pesetas actuales a 969.780 pesetas.
También reclama un aumento de las prestaciones familiares por hijo a cargo, y un incremento de las pensiones de viudedad y orfandad en los casos en los que esta renta constituya una garantía de supervivencia
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1999
NLV