PENSIONES. ZAPLAA SE MUESTRA DISCONFORME CON LAS SUBIDAS UNILATERALES DE PENSIONES POR PARTE DE LAS CCAA
-Aunque recalca que La Rioja lo ha hecho después de tener el aval del Constitucional, a diferencia de Andalucía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, dijo el pasado martes que el Gobierno mantiene su posición contraria a las subidas de pensiones no contributivas por parte de las comunidades autónomas.
El Gobierno andaluz acaba de aprobar una subida del 2%de las pensiones no contributivas y el Ejecutivo riojano, que preside el popular Pedro Sanz, ha anunciado que piensa otorgar una paga adicional de 100 euros a los ciudadanos de su región que cobran estas mismas prestaciones.
Zaplana aseguró que "la posición del Gobierno es exactamente la misma" que mantuvo en contra de la primera decisión tomada en ese sentido por el Gobierno andaluz en 1999 y que ocasionó la presentación, por parte del Ejecutivo Aznar, de un recurso de inconstitucionalidad.
El ttular de Trabajo hizo estas declaraciones tras visitar, acompañando al presidente del Gobierno y su esposa, una residencia de ancianos en el madrileño barrio de Moratalaz. Zaplana aseguró que su postura "no puede ser distinta en función de quién tome la decisión".
Sin embargo, puntualizó, el Gobierno de La Rioja adopta su postura "en un momento procesal completamente distinto, cuando ya se conoce una sentencia del Tribunal Constitucional y no antes de conocerla". También el Gobierno andaluz acordó su egunda subida para las pensiones no contributivas tras conocer la sentencia.
Zaplana reconoció que la sentencia "nos obliga absolutamente a todos", pese a lo cual el Gobierno mantiene su criterio basado en que "todos los ciudadanos tienen que tener los mismos derechos vivan donde vivan".
El criterio que seguirá defendiendo el Ejecutivo a partir de ahora es el de continuar con la revalorización de pensiones aprovechando que el sistema de Seguridad Social público "está en sus mejores tiempos, con ua viabilidad de cara al futuro extraordinaria".
Sin embargo, el titular de Trabajo advirtió de que el futuro del sistema depende de que no sólo se "disfrute del presente", sino también de "prever el futuro, y prever el futuro significa que tengamos un sistema robusto y fuerte que requiere no estar sólo pendiente de la coyuntura actual". Apostó por "subir" las pensiones todo lo que podamos "sin poner en riesgo el sistema".
(SERVIMEDIA)
25 Dic 2002
SGR