LAS PENSIONES DE VIUDEDAD SUBIRAN EN 2003 POR ECIMA DE LO PREVISTO

MADRID
SERVIMEDIA

Las pensiones de viudedad subirán en 2003 por encima de lo previsto, hasta situarse la base reguladora sobre la que se calcula la citada pensión (lo que el cónyuge cobraba) en el 49%, casi con toda seguridad, frente al 46% actual.

Esta ha sido la petición que CCOO le ha hecho al Gobierno en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Pensiones. El secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, afirmó en rueda de prensa que és subida se presenta como la opción más acertada.

La base sobre la que se calcula la pensión de viudedad debe subir según el citado acuerdo hasta el 52% en 2004. Como quedan dos años, Camps afirmó que "en la media suele estar el acierto", dejando entrever que se subirá en dos partes iguales de tres puntos (hasta el 49% en 2003 y hasta el 52% en 2004).

La idea inicial es que la base reguladora fuera subiendo en tramos de dos puntos, del 46% al 48% en 2003; del 48% al 50% en 2004; y del 50% al 52% e 2005. Ahora parece que se acortarán estos plazos.

La decisión final no se tomará hasta la celebración de una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento, en la que CEOE ofrezca su postura. Será entonces cuando el Ejecutivo presente también su propuesta de subida de las pensiones mínimas de jubilación y del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI), según explicó Camps.

Asimismo, el Gobierno se ha comprometido a entregar a CCOO y CEOE antes de que acabe el mes de noviembre los proyectos de ly que regularán la Agencia Nacional de la Seguridad Social y el Fondo de Reserva de las Pensiones.

En el mismo sentido, se les presentará el calendario que deberá seguir la Comisión de Estudio sobre el Seguro de Dependencia para presentar su propuesta inicial sobre este asunto a las comunidades autónomas y las corporaciones locales.

Entre las novedades pactadas en la reunión de hoy se encuentra el desarrollo de dos reglamentos que regularán el sistema de jubilación gradual y flexible y el conveni a firmar por las empresas con aquellos trabajadores que despida una vez cumplidos los 55 años.

Para el primero de los asuntos se abre una nueva posibilidad, que pasa por que un trabajador que ya esté jubilado pueda volver al mercado laboral con un contrato a tiempo parcial cobrando a la vez la parte proporcional de la pensión.

Sobre los datos de cumplimiento del acuerdo, Camps resaltó que 19.614 trabajadores jubilados anticipadamente han visto mejorada su pensión por la nueva estipulación de loscoeficientes reductores que se aplican sobre la misma.

Además, 1.700 trabajadores han decidido retrasar su edad de jubilación por encima de los 65 años, como les permitía el acuerdo, viendo mejorada su pensión más allá del 100% de la base reguladora.

En cuanto al número de personas que se jubilan, Camps destacó que se está reduciendo esa cifra, tanto de aquellos que se retiran antes de los 65 años (-4,5%) como la de aquellos que lo hacen más allá de esa edad (-10%).

"Se jubila menos gente qu hace un año, por lo que estamos consiguiendo que cada vez sigan trabajando más personas", concluyó el secretario de Estado de Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2002
J