PENSIONES. VILCHES (CCOO) CRITICA EL USO ELECTORAL DE LAS PENSIONES Y EXIGE UN SISTEMA IGUALITARIO Y JUSTO

MADRID
SERVIMEDIA

María Jesús Vilches, secretaria de la Mujer de CCOO y miembro de la Ejecutiva del sindicato, lamentó hoy el "uso electoral" que se está dando a la subida de las pensiones no contributivas, e insistió en que debe garantizarse un sistema "igualitaro y justo" de Seguridad Social para todos los españoles y evitar la fragmentación por comunidades autónomas.

Para Vilches, la polémica generada por Jordi Pujol, que mantiene que subirá las pensiones mínimas no contributivas en Cataluña, "es una guerra provocada por objetivos electorales muy interesados". Añadió que "los partidos están superando la dinámica lógica de buscar recursos electorales y están actuando de manera vergonzosa".

A su juicio, el electoralismo al que están recurriendo algunos gbiernos regionales les ha llevado a plantear "esta especie de propinilla, ya que la subida de las pensiones se prevé sólo para una vez y no es consolidable".

Vilches rechazó el argumento del IPC catalán que utiliza Pujol para subir las pensiones, y dijo que es "penoso" que se hagan particiones por regiones en un tema tan importante como la Seguridad Social, ya que supone "un peligro para el mantenimiento de un sistema de pensiones igualitario y justo para todos los españoles".

Pese a toda esta poémica que se ha desatado en torno a las pensiones, CCOO mantiene que es necesaria una subida urgente de las pensiones mínimas, contributivas y no contributivas, porque "la situación económica lo permite y es un clamor social". Además, Vilches reclamó una mejora de la protección por desempleo para los mayores de 45 años y los que tienen cargas familiares.

La responsable de CCOO lamentó también que se olviden otras figuras de protección social, como los salarios mínimos de integración o las rentas mínims, que, a su juicio, servirían para conseguir la inserción social de los colectivos con más dificultades.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1999
NLV