PENSIONES. "VIENEN CURVAS PARA LOS FUTUROS PENSIONISTAS", SEGUN RODRIGUEZ DE LA BORBOLLA (PSOE)

MADRID
SERVIMEDIA

El senador socialista José Rodríguez de la Borbolla acusó hoy al Partido Popular de seguir una estrategia basada en tranquilizar a los actuales titulares de las prestaciones de pensiones "para a partir de ahora ir provocando una paulatina erosión del sistema".

En declaraciones a Servimedia, Rodrguez de la Borbolla, que actuó como portavoz del PSOE en la tramitación de la Ley de Pensiones en la Cámara Alta, se mostró convencido de que "vienen curvas" para los futuros pensionistas.

Rodríguez de la Borbolla planteó hoy en el pleno del Senado una pregunta dirigida al ministro de Trabajo, Javier Arenas, en el que le reprochó la negativa del Gobierno a asumir las enmiendas socialistas al proyecto de ley, especialmente en el tratamiento de las invalideces.

El senador lamentó que el Gobierno rehazara todas sus enmiendas y que el Congreso vaya a aprobar definitivamente un texto que no satisface al PSOE, al no admitir, entre otras cosas, el cambio del artículo 8.3, que impide que una persona mayor de 65 años que quede inválida obtenga pensión de invalidez, con lo que tiene que acogerse a la de jubilación, que es de menor cuantía.

Según Rodríguez de la Borbolla, esa regulación es un recorte de las prestaciones actualmente vigentes y supone un primer paso para erosionar el sistema de protecciónsocial en España.

La Ley de Pensiones será aprobada definitivamente mañana en el Congreso, tras convalidar las enmiendas del Senado, y entrará en vigor en los próximos días.

Sólo IU ha anunciado un voto negativo. IU argumenta, según explicaron a Servimedia fuentes de la coalición, que el Gobierno no está cumpliendo la política aprobada en el Pacto de Toledo de dedicar cada vez en mayor medida las cotizaciones de la Seguridad Social a financiar las prestaciones contributivas y cubrir mediante impustos las no contributivas y la sanidad.

IU reclamó una programación del dinero que destinará el Gobierno desde ahora hasta el año 2000 para las prestaciones no contributivas y la sanidad, a fin de que este capítulo quedase a salvo de las restricciones presupuestarias exigidas por la Unión Monetaria.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1997
M