PENSIONES. VELARDE: LO QUE HA AFIRMADO BAREA "VA A MISA"
- A juicio del catedrático de Economía, deben "liquidarse" tanto las empresas estatales deficitarias como las que tienen beneficios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedrático de Economía Juan Velarde Fuertes ha declarado, en referencia al debate sobre las pensiones abierto tras las declaraciones de Joé Barea, que lo que ha dicho el director de la Oficina Presupuestaria "va a misa".
Velarde dijo hoy a Radio Nacional que "si no hay variación de ningún tipo en cuanto al mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones vinculado al índice del coste de la vida y en cuanto a las bases para calcular las pensiones, nos vamos a encontrar con un susto enorme, ya que del año 2000 al 2005, no más lejos, el sistema amenazará por todos los lados".
Por otro lado, Juan Velarde se manifestó a favor de "liuidar" tanto las empresas estatales deficitarias como las que tienen beneficios. "Una empresa pública con pérdidas no tiene justificación; otra cosa es que preste un servicio público y que ese servicio público se pague por el Estado mediante transferencias, pero que una empresa pública tiene que tener pérdidas es absurdo", dijo.
Sobre las empresas que tienen ganancias, afirmó que "tienen que liquidarse también para amortizar la deuda pública y reducir el déficit público con vistas a cumplir las condicones de Maastricht".
Además, entiende que la polémica provocada por el plan de privatizaciones responde a que "las empresas públicas son un poder social importante y eso no tiene que ver con la ideología ni con la marcha de la economía. Lo que se está debatiendo ahí es poder social".
El catedrático también se pronunció a favor de una mayor flexibilidad del mercado trabajo y precisó que "en este momento la economía española tiene que resolver varios problemas muy serios y prioritarios", como son,su juicio, "el tema del gasto público, el de los impuestos, el de las desregulaciones económicas y el tema de las reprivatizaciones. Creo que este es el momento de tomar medidas drásticas y radicales en el tema de flexibilizar el tema del trabajo".
Finalmente, Velarde señaló que el actual incremento del ahorro "está incentivado por el pánico y porque las economías domésticas están asustadas, dado que la tasa de paro de los jóvenes es tremenda".
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1996
D