PENSIONES. VELARDE CREE QUE LA SUBIDA DE LAS PENSIONES ROMPERA EL EQUILIBRIO DEL SECTOR PUBLICO E INCIDIRA EN EL PARO

- Compara a quienes hacen electoralismo con las pensiones con el Conde deRomanones, que pagaba un duro a quien le daba un voto

SANTANDER
SERVIMEDIA

Juan Velarde, catedrático de Economía y consejero del Tribunal de Cuentas, recordó hoy a los políticos españoles que el sistema económico actual es un modelo muy entrelazado y que lanzarse a una carrera "desatinada" hacia la subida de las pensiones no contributivas podría "dar al traste" con el equilibrio del sector público, lo que afectaría negativamente a la buena marcha de la economía española y especialment al paro.

Velarde recibió hoy un homenaje en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander por su trayectoria como experto en teoría económica y por su participación en los cursos de verano de esta universidad, donde Velarde inició su participación en 1948, compartiendo aula con Eugenio D'Ors, Pedro Laín Entralgo y José María Cossío, entre otros catedráticos ilustres.

Este experto en economía recordó que más de la mitad del gasto público se destina ya al Estado del Bienestar y que "esamos creando más empleo y tenemos un buen desarrollo precisamente porque se ha puesto orden en el gasto público".

"Trastornar todo esto como consecuencia de bajos planteamientos electoralistas me parece digno de condena", continuó Velarde, para quien la subida de las pensiones podría "dar al traste con el equilibrio del sector público, que es el que está detrás del aumento del empleo".

Por todo ello, calificó de "moralmente intolerable" anunciar subidas de pensiones en etapas electorales y converir las mejoras salariales en moneda de cambio para etapas de comicios.

Velarde comparó a algunos políticos actuales con el Conde de Romanones, que, en su época, ofrecía un duro a todas las personas que le votaban.

Respecto a la reunión del Pacto de Toledo, pidió a los políticos "dureza y orden" para acabar "de un vez por todas" con la polémica sobre posibles "medidas desatinadas" para aumentar las pensiones.

Para finalizar, Velarde parafraseó a un poeta inglés y dijo que "no se puede arranca una flor sin conmover una estrella". Para el profesor, arrancar la flor es subir las pensiones, lo que repercutirá en las estrellas, que son el paro y la situación económica general.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 1999
C