PENSIONES. VELARDE SE CONFIESA "ASUSTADO" POR LOS "DISPARATES" QUE SE ESTAN POMETIENDO CON LAS PENSIONES

- Tilda de "tontería demagógica" la iniciativa de Almunia de crear un impuesto para empresas privatizadas y respalda la propuesta fiscal de Aznar

MADRID
SERVIMEDIA

El economista Juan Velarde, miembro del Tribunal de Cuentas, se confesó hoy "asustado" por los "disparates" que se están proponiendo en materia de pensiones durante la campaña alectoral, y quiso dejar claro que en este asunto hay que actuar "sin demagogías ni rapideces".

En declaraciones a Sevimedia, Velarde dijo que las propuestas que se están planteando en la campaña electoral, "me asustan muchísimo. Esas carreras en las pensiones, para ver quién da más, me parecen un puro disparate".

"No comulgo", precisó, "con ninguna de las dos posturas (PP y PSOE) en esta carrera por los votos. Lo mejor es dejar las cosas quietas". En su opinión, en este asunto hay que andar "con pies de plomo", puesto que cualquier decisión puede tener una gran repercusión en el gasto público futuro por el envejeciiento de la población.

No obstante, el economista puntualizó que hay situaciones, como las que afectan al colectivo de las viudas, en las que se pueden tomar medidas para mejorar sus prestaciones, por razones de dignidad.

DEMAGOGIA DEL PSOE

En cuanto a las propuestas fiscales que se están haciendo estos días, el profesor Velarde fue especialmente duro con las del PSOE, que en su opinión responden a un modelo "viejo, desgastado y que no sirve".

A su juicio, la propuesta del candidato socialsta, Joaquín Almunia, de crear un impuesto para las empresas privatizadas es "una tontería demagógica". Opinó que "flagelar a los ricos" no es el camino para fomentar la actividad económica, porque se frena su capacidad para crear desarrollo.

Velarde dijo que "no tiene ningún sentido" crear un impuesto de este tipo, que no cabe encuadrarlo bajo ninguna figura tributaria de las que existen en la actualidad. No obstante, dijo estar "confundido" por las diferentes propuestas que están haciendo el PSOE e U, porque no sabe si se trata de posibilidades enfrentadas o de consenso.

El economista sí se mostró de acuerdo con la propuesta fiscal realizada la semana pasada por el presidente del Gobierno, José María Aznar, que calificó de "muy razonable, muy sensata y adecuada en este momento".

A su juicio, las propuestas fiscales se deben hacer "cautelosamente", pero precisó que el camino que ha tomado el Ejecutivo "está saliendo muy bien, porque se está reactivando la economía", gracias al aumento de la enta disponible por la bajada de impuestos.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2000
A