PENSIONES. UGT RECHAZA EL INFORME DEL BBV Y ASEGURA QUE EL ACTUAL SISTEMA DE PENSIONES ES "PRFECTAMENTE VIABLE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT aseguró hoy que el actual sistema de pensiones es "perfectamente viable" y denunció que el informe del BBV sobre pensiones "intenta presionar para que el recorte de prestaciones en pensiones y desempleo se incorpore al núcleo de las conversaciones políticas sobre el pacto de gobernabilidad".
En un comunicado difundido hoy, la Ejecutiva del sindicato que dirige Cándido Méndez deja claro que "no va a consentir ningún tipo de rebaja en el sistemade protección social ni nuevas agresiones al Estado de bienestar, que se caracteriza entre otras cuestiones por un sistema de pensiones para todos".
El sindicato ugetista señala que coincide con el estudio de la Fundación BBV en el rechazo a tranformar el actual sistema de reparto por uno de capitalización que siga el modelo chileno, pero discrepa de la opinión de algunos expertos del banco que defienden un sitema mixto de pensiones, en el que coexista una pensión básica universal contributiva y un sitema complementario privado.
Según UGT, este modelo es "ineficaz y tremendamente costoso", como actualmente se está demostrando en el Reino Unido, y supondría una rebaja de la cotización para liberar fondos hacia el sistema privado voluntario, con lo que disminuiría la recaudación contributiva. Destaca, además, que los fondos irían a parar a una entidad financiera, "lo que hace sospechar que el informe encargado por el BBV no es, en absoluto, objetivo".
UGT califica de "irreales" e "interesadas" as cifras sobre crecimiento del déficit que maneja el informe del BBV, y asegura que en 1993 y 1994 la recaudación por cotizaciones "ha cubierto sobradamente los gastos del sistema contributivo". Este sindicato reclama una mayor aportación del Estado para las prestaciones universalizadas.
La central ugetista rechaza también el planteamiento, a su juicio "absolutamente falseado", que el informe hace sobre la imposibilidad de cumplir los criterios de Maastricht por culpa del déficit que tendrán los sistmas públicos de pensiones y desempleo, y asegura que no hay base real para asociar estos aspectos.
Este sindicato recuerda los compromisos alcanzados en el "Pacto de Toledo", que apuesta por el actual sistema de pensiones, con alguna modificación. UGT reconoce que el mantenimiento del actual sistema de pensiones requiere probablemente la búsqueda de otras fuentes de financiación que no sólo se basen en el empleo.
UGT concluye afirmando que si el problema, según los expertos del BBV, es que no haycotizantes ni cotizaciones suficientes, "el esfuerzo debe ir encaminado a crear puestos de trabajo, que debe ser la prioridad de la política económica del nuevo Gobierno, independiente de su signo político".
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1996
NLV