PENSIONES. UGT INISISTE EN QUE LA FIRMA DE AZNAR ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE EL SINDICATO SUSCRIBA EL ACUERDO DE PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

UGT analizará el preacuerdo alcanzado entre el Gobierno y CCOO en materia de pensiones en la reunión de su Ejecutiva del próximo martes, y, si el documento recoge las propuestas ue unitariamente han defendido los dos sindicatos, "UGT apostará por la firma del documento, pero lo hará, desde luego, con el presidente del Gobierno".

Así lo aseguró hoy, en declaraciones a Servimedia, Antonio Ordóñez, portavoz de UGT, quien insistió en que el compromiso personal de José María Aznar con los contenidos del acuerdo es condición necesaria para que el sindicato suscriba el acuerdo, porque fue el presidente del Gobierno el que asumió la responsabilidad cuando se firmó el primer acuerdo d pensiones en 1996.

Además, UGT no se fía del cumplimiento de los acuerdos, después de que la reforma laboral aprobada unilateralmente por el Gobierno echara por tierra el acuerdo firmado entre Trabajo y los sindicatos sobre tiempo parcial. Por ello, Ordóñez reiteró que "es Aznar el que debe de asumir esa responsabilidad, para garantizarnos que en el futuro un proyecto de ley o una resolución del Consejo de Ministros no varía lo que nosotros hemos negociado".

Ordóñez aseguró que UGT ha estado apotando por el acuerdo durante los nueve meses de negociación, con propuestas unitarias de los dos sindicatos encaminadas a conseguir un buen acuerdo; y lamentó que en el último tramo de las discusiones el Gobierno "nos aisle de la mesa y nos diga que no asistamos, por lo que no hemos participado en la elaboración del documento, lo cual es inaudito".

UGT no quiere pronunciarse sobre el contenido del preacuerdo sobre pensiones logrado ayer entre el Gobierno y CCOO hasta que lo analice en profundidad su Eecutiva, y tampoco quiere evaluar cómo está la unidad de acción con CCOO en estos momentos o cómo quedará si finalmente decide quedarse fuera del acuerdo.

"Respetamos tremendamente la decisión que adopta cada sindicato. Somos dos sindicatos y no tenemos por qué ser iguales. Nosotros hemos tomado una decisión que consideramos responsable, y CCOO ha tomado la suya y nosotros la respetamos", dijo Ordóñez, aunque mostró su deseo de que "la situación vuelva a su cauce, porque la estrategia de la unidad de cción siempre ha dado buenos resultados".

En cualquier caso, con independencia de que finalmente UGT firme o no el acuerdo de pensiones, este sindicato sigue trabajando en el horizonte de la huelga general contra la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo, lo que Cándido Méndez ha denominado el "aznarazo". "Acuerdo o no acuerdo en pensiones, no modifica nuestro criterio de la movilización" contra la reforma laboral, aclaró Ordóñez.

El portavoz de UGT explicó que el sindicato sigue manteniendo l tesis de que el decreto sobre la reforma laboral "merece una respuesta sindical contundente, y eso es lo que estamos proponiendo al resto de las centrales sindicales. CCOO aún no lo ve, y mientras CCOO no esté en esa clave, la unidad de acción va a mantenerse, porque nosotros no vamos a convocar la huelga solos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2001
NLV