PENSIONES. TRABAJO IMPEDIRA QUE LAS CCAA AÑADAN COMPLEMENTOS A LAS PENSIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno evitará que las comunidades autónomas continúen dando ayudas sociales vinculadas a ser perceptor de una pensión de la Seguridad Social, tanto de carácter contributivo como no contributivo.

Ese es el principal objetivo, garantizar la unidad, solidaridad e igualdad de todas las prestacones, del Anteproyecto de Ley de Medidas Específicas en materia de Seguridad Social, del que informó hoy Eduardo Zaplana al Consejo de Ministros.

La ley establecerá "expresamente", según explicó el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales en rueda de prensa, que "cualquier prestación de carácter público que tenga por finalidad complementar, ampliar o modificar las prestaciones económicas del sistema de Seguridad Social" forman parte de este sistema.

El objetivo "básico es garantizar el principio deigualdad" y que todos los pensionistas cobren lo mismo con independencia de su lugar de residencia, reforzando, asimismo, según el ministro, el principio de solidaridad.

La iniciativa del Gobierno persigue que no se repitan casos como los de Andalucía, La Rioja, Cataluña, Baleares o Navarra, que pagan o han pagado complementos ligados a las pensiones a sus ciudadanos.

Zaplana afirmó que la misma sentencia que dio el visto bueno a los complementos andaluces a las pensiones no contributivas, señalaa que "el Estado siempre podrá adoptar las medidas que resulten convenientes para evitar los posibles efectos disfuncionales" que pudieran darse sobre el Sistema de la Seguridad Social como consecuencia de la acción normativa de las comunidades autónomas.

En este punto se basa la nueva norma que aprobará el Gobierno y que no tendrá efectos retroactivos, es decir, que no afectará a las pagas ya aprobadas.

Preguntado sobre los casos concretos de Navarra, que complementa las pensiones de viudedad a ravés de su sistema fiscal, o de Andalucía, que dará este año una paga a los perceptores de pensiones no contributivas, Zaplana indicó que "en ningún caso se podrán elevar las pensiones", por lo que las ayudas asistenciales deberán tendrán que tener otro concepto.

Una vez que la ley esté en vigor, si se vuelven a repetir estas decisiones, el Gobierno las "estudiará, si se producen, y actuará en consecuencia, con una normativa legal absolutamente clara", explicó Zaplana.

El ministro de Trabajo y Auntos Sociales resaltó que con estas ayudas complementarias a las pensiones "está en juego" el sistema público de pensiones. De lo que se trata es de que, cuando las pensiones están creciendo "más que nunca, evitar que se pueda jugar con el sistema".

La viabilidad de futuro del sistema "pasa por defender el principio de igualdad", apuntó el ministro, quien dijo que esta norma es "compatible" con las decisiones que en materia de asistencia social puedan adoptar las comunidades autónomas, que tienen esa competencias.

El anteproyecto estudiado hoy por el Consejo de Ministros recoge una serie de medidas de gestión, como implantar un sistema de recargo progresivo para los impagos en las cuotas a la Seguridad Social; combatir con más eficacia el fraude en los casos de sucesión de empresas o de grupos de empresas; extender las prestaciones en favor de familiares a los casos de adopción; y permitir a los trabajadores que mantienen deudas con la Seguridad Social acceder a prestaciones si tienen derecho a elas, aunque con "invitación" al pago de dichas deudas.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2003
J