LAS PENSIONES DEL SOVI SIGUEN SIENDO SUPERIORES A LAS NO CONTRIBUTIVAS PARA LOS MENORES DE 65 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) siguen siendo superiores a las no contributivas (PNC) para beneficiarios menores de 65 años según el decreto de revalorización de las pensiones de la Seguridad Social para este año aprobado hoy por el Gobierno.
Mientras que las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez han sido fijadas e 441.420 pesetas al año para los menores de 65 años, las del SOVI ascienden a 474.040 pesetas. Las PNC para personas de 65 o más años son de 505.190 pesetas al año.
El Ejecutivo aprobó hoy el decreto por el que se revalorizan en un 5,1 por cien las pensiones de la Seguridad Social para 1993, el mismo porcentaje que el incremento del Indice de Precios al Consumo (IPC) entre noviembre de 1991 y noviembre de 1992.
Esta subida, que garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de más de 6,5 millons de jubilados, viudas, inválidos y huérfanos, entre otros colectivos, responde al acuerdo en materia de pensiones suscrito entre el Gobierno y los sindicatos para la presente legislatura.
Representa, según una nota del Ministerio del Portavoz del Gobierno, "un esfuerzo solidario con los pensionistas dentro del marco de restricción de los Presupuestos Generales del Estado".
La pensión mínima de jubilación para personas de 65 años o más es de 663.040 pesetas anuales, que suben a 780.150 si el beneiciario tiene cónyuge a cargo. Con menos de 65 años, las prestaciones son de 578.690 y 682.710 respectivamente.
Las ayudas por viudedad son de 663.040 pesetas anuales para beneficiarios con 65 o más años; 578.690, si tienen entre 60 y 64 años, y 441.420, si son menores de 60 años.
En cuanto a las pensiones por invalidez permanente, las cifras son: gran invalidez con cónyuge, 1.170.260 pesetas anuales y 994.560 sin pareja; invalidez absoluta con cónyuge, 780.150, y 663.040 sin él, e invalidez tota con 65 años o más, con esposo o esposa, 780.150, y 663.040 sin cónyuge. La percepción por orfandad absoluta queda en 637.420 pesetas al año.
El tope máximo de pensión se sitúa en 245.546 pesetas mensuales y 3.437.644 anuales, tras una subida también del 5,1 por ciento.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1993
A