PENSIONES. REDONDO NO TEME QUE EL PP MODIFIQUE EL SISTEMA DE PENSIONES

-"Las pensiones no se puden utilizar como bandera electoral por ningún partido"

MADRID
SERVIMEDIA

Nicolás Redondo, ex secretario general de UGT, no cree que un hipotético gobierno del PP modifique el sistema público de pensiones, por existir un compromiso político entre los principales grupos parlamentarios, rubricado en el denominado Pacto de Toledo. "Tengo mis dudas de que la derecha lo rompa, existe un compromiso muy fuerte", dijo.

En declaraciones a Servimedia, el histórico sindicalista opinó que los pnsionistas son más de 5 millones de votantes y suponen una fuerza de presión muy importante: "Habrá intentos de potenciar fondos privados complementarios, pero los sustitutivos no van a cuajar".

En este sentido, lamentó que el espíritu del Pacto de Toledo se haya incumplido en la campaña electoral. "Me da igual quién haya roto el pacto. Las pensiones no se pueden utilizar como bandera electoral por ningún partido", añadió.

Insistió en la solidez del acuerdo de Toledo, ya que es muy difícil que serompa por la propia cultura del pacto y el compromiso de las fuerzas políticas.

A su juicio, a nivel europeo se está produciendo un giro muy importante que tiende a potenciar los sistemas públicos de pensiones tras el fracaso de las políticas neoliberales aplicadas en determinados países de nuestro entorno.

REPARTO DE TRABAJO

Por otro lado, se mostró partidario de repartir el tiempo de trabajo, como ha propuesto la Confederación Europea de Sindicatos (CES), hasta reducir la jornada laboral a 32horas semanales, aunque, precisó, "de una manera gradual. No se puede hacer de golpe".

En su opinión, el reparto del tiempo de trabajo tiene que debatirse entre los agentes sociales: "Pasa por un debate serio y con muchas medidas laborales, porque hay que tener en cuenta factores como el crecimiento económico y el índice de paro".

Redondo respaldó a los líderes de Comisiones Obreras y UGT al asegurar que para 1996 habría que recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, ya que la moderaciónsalarial realizada en los últimos años "no ha servido para crear empleo".

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1995
J