PENSIONES. EL PSOE RECHAZA LA JUBILIACION ANTICIPADA PARA LOS MAYORES DE 61 AÑOS

- Propone separar las fuentes de financiación en tres años

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en la Comisión del Pacto de Toledo, José Antonio Griñán, expresó su rechazo a la consolidación del derecho de jubilación anticipada a los mayores de 61 años, tal y como recoge el acuerdo de pensiones, atendiendo a la principal demanda sindical.

El ex ministro de Trabajo indicó a Servimedia que esta medida "a en dirección contraria" a las que se están tomando en otros países y a los acuerdos alcanzados por todos los países de la UE en la Cumbre de Estocolmo.

El diputado socialista afirmó que es una "salvajada" el desaprovechar a los trabajadores mayores de 61 años, cuando el objetivo debería ser que permanecieran en el mercado de trabajo por encima de los 65 años.

Por otra parte, Griñán apuntó que su partido propondrá que la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social se realice ants de 2004, ya que es una "barbaridad" esperar al 2013, como permite el acuerdo sobre pensiones suscrito por el Gobierno, los empresarios y CCOO.

El parlamentario socialista declaró que ése será "el punto clave" de la enmienda a la totalidad que el PSOE presentará en el Congreso durante la tramitación parlamentaria del pacto de pensiones, aunque advirtió de que habrá que esperar a conocer el proyecto de ley para concretar los términos de la enmienda.

Griñán criticó que el plazo de tres legislatura que establece el acuerdo "incumple" la recomendación primera del Pacto de Toledo, ya que hasta 2013 no se podrá analizar el grado de cumplimiento del acuerdo firmado por las formaciones parlamentarias en 1996.

A juicio de Griñán, mientras en el Congreso se trata de avanzar en el cumplimiento del Pacto de Toledo, el pacto alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales, salvo UGT, "se lo salta".

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2001
J