PENSIONES. EL PSOE PIDE UNA SUBIDA ADICIONAL DE 2.000 PESETAS MENSUALES PARA LAS PENSIONES MAS BAJAS

MADRID
SERVIMEDIA

EL PSOE ha presentado una proposición no de ley en el Congreso en la que solicita una subida adicional de 2.000 esetas mensuales para los tres millones de pensionistas que tienen las prestaciones más bajas, según explicó hoy, en rueda de prensa, su portavoz de Seguridad Social, Alejandro Cercas.

Esta subida representaría un coste de 80.000 millones de pesetas, que beneficiaría a 2,4 millones de personas que están en los niveles mínimos de pensión contributiva (que recibirían 68.000 millones de pesetas) y a 424.000 perceptores de pensiones no contributivas (a los que se destinarían casi 12.000 millones de peseta).

Cercas aseguró que esta subida no repercutiría en las cuentas de la Seguridad Social, puesto que se financiaría mediante una aportación adicional del Estado.

Insistió además en que ayer se conoció la noticia de que las pensiones más altas se han beneficiado este año de una subida de 100.000 millones de pesetas, por lo que el Gobierno no debe tener inconveniente en aceptar esta propuesta, cuando toma estas medidas "tan alegremente".

En su opinión, el PP está tan inmerso en su proceso congrsual que "se ha olvidado de tres millones de españoles que no tienen oportunidades".

El portavoz socialista aseguró que la subida de la que se han beneficiado este año los pensionistas representa un incremento de sólo 10 pesetas diarias en el caso de los huérfanos, y de 25 para las viudas que cobran las percepciones mínimas.

Reveló que en los años en que está gobernando el PP las pensiones están perdiendo peso porcentual en el Producto Interior Bruto (PIB). Así, mientras que en 1996 las partidas estinadas a estos fines representaban el 9,13% del PIB, este año este porcentaje se reducirá al 8,96%.

Cercas puso de manifiesto que, al mismo tiempo que esto está ocurriendo, el número de pensionistas no ha dejado de crecer.

Rechazó las críticas que ha recibido esta propuesta desde el Gobierno, puesto que, en su opinión, no contradice al Pacto de Toledo. Subrayó que lo que este consenso compromete es la revalorización de las pensiones al menos en la misma cuantía que que el IPC, pero que en ningn momento se habla de que se puedan aplicar subidas superiores.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1999
A