PENSIONES. EL PSOE AUGURA UNA "VIDA DESAFORTUNADA" A LA LEY DE PENSIONES SI EL GOBIERNO NO ACEPTA SUS ENMIENDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo ParlamentarioSocialista vaticina una "vida desafortunada" al proyecto de Ley de Pensiones del Gobierno, que se discutirá esta semana en el Parlamento, si no se aceptan una serie de enmiendas de la oposición que, "dentro de la lealtad" al Pacto de Toledo, aclaran y modifican algunos aspectos que impedirán que "vayamos hacia una Seguridad Social de mínimos", según afirmó José Antonio Griñán, portavoz de Política Social y Empleo del PSOE.
Griñán quiso dejar bien claro que el Grupo Socialista ha presentado sus enmiends desde la "lealtad" a lo acordado en el Pacto de Toledo y sin voluntad de dinamitar el consenso de los partidos y los agentes sociales en torno a la futura regulación de las pensiones.
El Partido Socialista considera que el PP ha sido "cicatero" y "bastante rígido" a la hora de aceptar enmiendas presentadas por la oposición. Tan sólo han aceptado reformas de carácter técnico, lo que ha decidido al PSOE a mantener sus enmiedas para que sean discutidas en el pleno del próximo jueves.
Los socialists coinciden con el Gobierno en la necesidad de abordar la separación definitiva de fuentes de financiación de la Seguridad Social para el año 2000, pero solicitan que sean canceladas todas las deudas históricas de la Seguridad Social con el Estado y que a partir del siglo próximo los posibles déficits de financiación engrosen el déficit del Estado y no el de la Seguridad Social.
Proponen también que las prestaciones no contributivas se financien "exclusivamente" con aportaciones del Estado en cantidad"suficiente" y que en el caso de que las prestaciones contributivas no puedan ser financiadas por las cotizaciones, sea el Estado el que sufrague esas cantidades.
El PSOE propondrá en el pleno de esta semana que el tope máximo de las cotizaciones sociales se revalorice anualmente con arreglo al incremento del IPC para evitar el riesgo que llegar a una Seguridad Social de mínimos, "para dejar una buena parte de ella en manos del sector privado".
Griñán solicitó que el Gobierno suprima del proyectode Ley de Pensiones la norma relativa a la imposibilidad de que los mayores de 65 años puedan alcanzar la calificación de invalidez, lo que les impedirá beneficiarse de las prestaciones previstas para estos casos.
Los socialistas insisten también en que se clarifiquen las normas para pensiones de viudedad y horfandad. Piden que las primeras no puedan ser compatibles con un nuevo matrimonio del perceptor o que, en su caso, se conviertan en otra figura retributiva que no sea incompatible conceptualmentecon el hecho de que una persona viuda pase a estar casada de nuevo.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1997
SGR