PENSIONES. EL PSOE ACUSA A ZAPLANA DE MENTIR POR NEGAR AHORA QUE PROPUSO ABRIR EL DEBATE SOBRE EL PERIODO DE CALCULO

- Zaplana insiste en dar por cerrado el asunto y denuncia la división de los socialistas

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada del PSOE Isabel López i Chamosa acusó hoy al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, de mentir al negar ahora que hubiese propuesto abrir el debate sobe la ampliación del periodo de cálculo de la pensión.

Pese a que esta mañana, en la Comisión del Pacto de Toledo, se evidenció un acercamiento de posturas sobre este asunto, por la tarde, durante la sesión de control al Gobierno, se volvió a recrudecer el debate.

López i Chamosa preguntó al ministro que, aunque por la mañana hubiese dado por cerrado el debate, "hasta cuándo" estaba aparcado y le recordo que "el límite al Pacto de Toledo está en el respeto a la verdad".

La diputada del PSOE s refirió a declaraciones del ministro tras el Consejo de Ministros del 31 de enero. Proponer entonces y negarlo ahora, señaló López i Chamosa, se llama "tirar la piedra y esconder la mano".

Zaplana le replicó con la división del PSOE, después de que esta mañana José Antonio Griñán pidiera la apertura de este debate. "Yo no sé a qué atenerme", dijo el ministro, pero "si sus señorías desean abrirlo, se abre y se debate".

El Gobierno "desea que prevalezca el consenso y el acuerdo, y a ser posible qu se pueda renovar el acuerdo" del Pacto de Toledo. "Otros, por lo que se ve, lo que quieren es enturbiar el debate permanente, no sé con qué finalidad", añadió.

RECORTES DE PRENSA

Además, el ministro retó a López i Chamosa a que leyera esas declaraciones y la diputada socialista pidió a la presidenta de la Cámara, Luisa Fernanda Rudi, que diese lectura a unas declaraciones en prensa del ministro.

El secretario segundo de la Cámara, Gabriel Mato, procedió a leer los recortes de periódico facilitdos por López i Chamosa: "Zaplana dijo que la modificación del cálculo sería `más justa` y anunció su disposición a iniciar conversaciones con Comisiones Obreras y CEOE para valorar la oportunidad y ver la forma de llevar a cabo el cumplimiento de lo recogido en el Acuerdo de Pensiones".

Mato prosiguió leyendo los recortes de prensa: "El titular de Trabajo afirmó ayer que la ampliación del periodo de cómputo de la pensión a toda la vida laboral `no perjudicaría a nadie` ni tendría por qué conllevar un merma en el importe de la prestación. En su opinión, `está lejos de la realidad que ello suponga una reducción de la pensión`".

Tras ello, Zaplana tomó la palabra para "reiterarme íntegramente en mis manifestaciones anteriores". López i Chamosa respondió que "es evidente que la mentira es un arma de comportamiento", en referencia al ministro.

López i Chamosa esgrimió las noticias publicadas en la prensa el 1 de febrero y una entrevista de Zaplana en "El País" del día 2 del mismo mes, en las que l ministro señala que en el Acuerdo de Pensiones de 2001 "se establece que en 2003 se fijarán los criterios para poder ampliar el plazo de nuevo. Lo único que hemos dicho es que hay que cumplir ese acuerdo, y ojalá se pudiera sumar UGT".

IGUALDAD DE PENSIONES

Durante la sesión de control también se debatió sobre la ley que trata de impedir que las comunidades autónomas complementen las pensiones, que la diputada del PSOE Rosa Peris calificó de "medidas de propaganda propias de un Gobierno conservado y antisocial como el del PP".

Zaplana respondió con el respaldo del presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, a ese proyecto, y acusó a los socialistas de decir "en cada sitio una cosa" y "cambiar de criterio" según estén en el Gobierno o en la oposición. "Les sobran prisas y les faltan ideas", sentenció el ministro.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2003
J