PENSIONES. LOS PRESUPUESTOS DEL 2000 TENDRAN UNA PARTIDA DESTINADA AL FONDO DE RESERVA
- El fondo contará también en los próximos años con aportaciones presupuestarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro deTrabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, aseguró hoy que los Presupuestos Generales del Estado para el año 2000 -que se aprobarán este otoño- contarán con una partida presupuestaria, aún por determinar, para la creación de un fondo de reserva para la pensiones públicas.
Pimentel hizo estas declaraciones en Madrid, tras firmar un convenio de colaboración en materia de empleo con el director general de RTVE, Pío Cabanillas. El ministro pidió el consenso de agentes sociales y grupos parlamentarios paa negociar sobre la cuantía del fondo.
Reconoció que todavía no se ha cerrado la cuantía de la dotación, si bien destacó que sería "interesante" crear un fondo de reserva "de la suficiente entidad y cuantía para equilibrar y dar estabilidad a ese sistema de futuro".
Tras la creación del fondo, se procederá a realizar programas anuales para su dotación, según dijo Pimentel, para quien se trata de establecer un sistema de aportaciones anuales que garantice la viabilidad del fondo como sistema de repaldo de las pensiones actuales y, sobre todo, de las futuras.
Sobre la subida de las pensiones mínimas, insistió en que desde el Partido Popular y desde el Gobierno se buscará el consenso necesario para acometer una subida, pero no se recurrirá al "decretazo", como les recomiendan los socialistas.
"Intentaremos el consenso porque el fruto del acuerdo es siempre más rentable", subrayó Pimentel, quien confió en que antes de que acabe la legislatura se pueda llegar a un acuerdo en el sentido de incementar las pensiones más bajas, siempre en el marco del Pacto de Toledo.
Por último, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales replicó las críticas socialistas a la creación del fondo de reserva y les recordó que, cuando ellos gobernaban, "no fueron capaces de crear este fondo y dejaron las arcas de la Seguridad Social bastante vacías".
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1999
C