PENSIONES. EL PP REPROCHA AL PSOE EL USO "PARTIDISTA" DE LA LEY DE PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular, en boca de su coordinador general, Angel Acebes, recriminó hoy al PSOE introducir "intranquilidad" entre los pensionistas, al poner en cuestión la ley de las pensiones "por intereses partidistas" después de haber suscrito el pacto y haber votado la ley.

Acebes reiteróque, a juicio del PP, no es necesaria una nueva ley de pensiones, ya que ésta garantiza por ley el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas, por primera vez.

En cuanto a los Presupuestos Generales para 1998, Acebes reiteró que la economía española está creciendo, creando empleo, fomentando la cohesión social y la estabilidad, y añadió que cualquier crítica en este sentido, "desde la irresponsabilidad del principal partido de la oposición", es "pura demagogia, con escaso fundamento y escsa explicación".

Las cuentas del próximo año se guiarán, según Acebes, por el impulso a las políticas activas de creación de empleo, la sanidad, la educación, y la profesionalización de las Fuerzas Armadas.

Sobre la reunión que mañana mantendrán el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, y el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, dentro de la ronda de contactos que el ministerio está realizando para consensuar las reformas en la lucha antiterrorista, Acebes reiteró que el PP mantendrá "las mismaspropuestas y la misma estrategia" que hasta ahora, de unidad de los demócratas frente a los violentos.

En relación a la posición del Partido Popular en el "caso Filesa", Acebes indicó que "no tiene porqué variar", y recordó que la Sala II del Tribuanl Supremo está juzgando "un caso de presunta financiación ilegal que afecta sólo al PSOE". Se trata, en su opinión, de un proceso "muy importante" porque, según los informes de los peritos, la cuantía del delito alcanzaría los 1.000 millones de pesetas.

Asimismo, en la reunión de hoy del Comité Ejecutivo Federal se trató, según Acebes, el tema de la sanidad, en el que se están haciendo "grandes esfuerzos" para consensuar posturas, y la necesidad de contención del déficit público por parte de las comunidades autónomas.

Angel Acebes se refirió también al resultado "satisfactorio" del llamado "Plan de Acción Territorial" que ha permitido un incremento de afiliación de 22.193 nuevos militantes desde enero hasta hoy, con lo que el número total de afiliaos del PP se sitúa en 562.411.

Por otra parte, el Comité Ejecutivo Nacional valoró los datos reflejados en los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y otros estudios, según los cuales ha habido un "cambio sustancial" en la visión que los españoles tienen de la situación política y económica.

Angel Acebes destacó que los ciudadanos que en julio veían buena o muy buena la situación política del país eran el 32,9%, mientras que en octubre del pasado año eran el 13,7%. En cuantoa la situación económica, los que creen que es buena o muy buena han subido al 33,7% en julio, desde el 10,4% de octubre de 1996. Asimismo, Acebes señaló que, según estos datos, la visión positiva de España en los aspectos económicos y políticos se ha incrementado, incluso, entre los que afirman votar al PSOE.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1997
CLC