PENSIONES. EL PP ESTA CONVENCIDO DE QUE CEOE Y UGT FIRMARAN EL ACUERDO DE PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Política Social y Empleo del PP en el Congreso, José Eugenio Azpiroz, se felicitó hoy por el preacuerdo alcanzado ayer entre el Gobierno y CCOO en materia de pensiones, y se mostró convencido de que tanto CEOE coo UGT se sumarán finalmente al mismo, porque "es un buen acuerdo para toda la sociedad, para los pensionistas y para los que hoy están activos".
En declaraciones a Servimedia, Azpiroz afirmó que es un acuerdo "magnífico", ya que permite un crecimiento de las pensiones, y paralelamente el reforzamiento del equilibrio financiero y la consolidación de la viabilidad del sistema de la Seguridad Social.
Azpiroz destacó, como aspectos positivos del preacuerdo, la subida de las pensiones de viudedad, la ejora de las pensiones de orfandad, las medidas para los trabajadores mayores de 55 años, la ampliación del derecho a la jubilación anticipada, las medidas para continuar en el mercado laboral más allá de los 65 años y la asignación al fondo de reserva de pensiones, entre otras.
En relación con la premisa de UGT de que para firmar un acuerdo de pensiones, tiene que ser el presidente del Gobierno, José María Aznar, el que se comprometa personalmente con los contenidos del mismo, Azpiroz dijo que le parce "una discriminación en relación a otros acuerdos. Me parece que es un tema formal. Yo no sé si a lo mejor es que el señor Méndez quiere aplaudir y dar las gracias personalmente al señor Aznar".
A su juicio, esta actitud por parte de UGT evidencia que no hay ningún motivo de fondo, "o al menos no se ha alegado hasta el momento", en contra del acuerdo. "Todo acuerdo es perfecccionable, pero éste es un buen acuerdo, y yo creo que poner este tipo de trabas significa que lo es, porque si no, se nos hubira dicho que tal o cual medida es errónea o que falta tal o cual medida".
En cualquier caso, Azpiroz dijo que si finalmente UGT se queda al margen del acuerdo de pensiones, "deberá explicar por qué". "Eso lo deberán explicar ellos. Yo confío, y apelo al buen sentido que un sindicato tan histórico y con tanto peso como UGT ha tenido en otras materias. Estoy convencido de que se sumarán, y si no, nos deberán decir cuál es el motivo y la razón", concluyó.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2001
NLV