PENSIONES. EL PP CONSIDERA "HISTORICA" LA CREACION DEL FONDO DE RESERVA Y APELA A LA MEMORIA DE LOS ESPAÑOLES SOBRE EL PSOE
- Dice que Almunia fue el responsable del "pensionazo" en 1985 y ahora no puede dar leccione
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Ejecutivo Nacional del PP considera "histórica" la decisión del presidente del Gobierno, José María Aznar, de crear un fondo de reserva para garantizar las pensiones.
En rueda de prensa, el secretario general del PP, Javier Arenas, ha explicado que las cuentas de la Seguridad Social están "saneadas" y que esa es la razón, y no electoralismo, para crear ahora el fondo. Los detalles serán debatidos con partidos y organizaciones sindicales presentes en el Pact de Toledo, por eso el `número dos' del PP no ha querido desvelar qué tipo de pensiones se van a beneficiar de la subida.
Arenas recordó que en el primer Consejo de Ministros del Gobierno Aznar, recién nombrado como ministro de Trabajo, transmitió al gabinete que la Seguridad Social tenía un `agujero' de 500.000 millones de pesetas y por tanto estaba en quiebra.
Desde entonces, explicó, la caída del paro y, sobre todo, los nuevos cotizantes a la Seguridad Social (dos millones más) han hecho posibe el déficit cero y la creación del fondo. El PSOE argumenta que hace dos meses Aznar se negó a crear ese fondo y ahora lo hace por electoralismo, algo que niega el PP.
Los populares van a apelar en los próximos meses a la "memoria histórica" de los españoles para resaltar que fue el primer Gobierno de Felipe González el que recortó las pensiones en 1985 e inició un enfrentamiento con los sindicatos que llevó, primero al distanciamiento de UGT, y luego a la huelga general del 14 de diciembre de 1988. En concreto, añadió, Almunia era entonces ministro de Trabajo y fue "el responsable del pensionazo" en 1985. "Vamos a dedicar muchos esfuerzos", ha advertido Arenas, a explicar esa situación para que los socialistas no aparezcan ante la opinión pública como los valedores del sistema público de pensiones. Por ejemplo, dijo, que desde que se firmó el pact de Toledo, en la primavera del 95, hasta que el PSOE dejó el poder, en mayo del 96, no se desarrolló "ni una línea" del acuerdo.
Este asunto de as pensiones ha preocupado seriamente a la Dirección Nacional del PP en las últimas semanas y hoy ha sido protagonista de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional. Al margen de futuras medidas contenidas en el Pacto de Toledo, que no se descartan por parte de la Dirección Popular, hoy era el día de resaltar la creación del fondo de reserva y de contraatacar.
Javier Arenas ha dicho en la posterior rueda de prensa que aunque su partido "no está en campaña electoral", va a dedicar muchos esfuerzos en lospróximos meses a dejar claro "quienes son una amenaza" para el sistema de pensiones, por su propuestas disparatadas, y qué partido representa una garantía "de presente y de futuro".
Y es que el secretario general del PP ha intentado dirigir hoy el mensaje no sólo a los actuales pensionistas sino a los de mañana, que hoy son cotizantes netos a la Seguridad Social.
El `número dos' del PP asegura que en los últimos tres años los pensionistas han recibido, apartela de la actualización por subidas de PC, 307.000 millones de pesetas. Y, de esa cantidad, los jubilados catalanes se han llevado 54.000 millones de pesetas.
Esos son datos, a juicio del PP, y no medidas puntuales como han propuesto socialistas, en primer lugar, y luego Jordi Pujol. Para Arenas, reacciones como la de Alfonso Guerra, que ha calificado de "charlotada" la creación del fondo de reserva, son una "rabieta" que "a las personas mayores les debería de preocupar más todavía".
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1999
G