PENSIONES. EL PP ATRIBUYE A LA "ENAJENACION POLITICA" DE ALMUNIA QUE PIDA SUBIR LAS PENSIONES POR DECRETO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gerardo Camps, portavoz del PP en la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso, atribuy hoy a una "enajenación política transitoria" que Joaquín Almunia, secretario general socialista, haya pedido que el Gobierno suba en septiembre por decreto las pensiones no contributivas.
Camps, en declaraciones a Servimedia, afirmó que esta petición de Almunia no se corresponde con la responsabilidad "que debería tener el líder de un partido que dice ser alternativa en este país".
Para este portavoz del PP, el líder socialista debería intentar llevar la tranquilidad a los pensionistas españolesy no hacer de ellos "campo de batalla electoral" y "bandera política".
A su juicio, que Almunia reclame la subida de las pensiones no contributivas por decreto en septiembre es algo "fruto del nerviosismo electoral de un candidato que no fue querido ni por las propias bases de su partido, y que a día de hoy se encuentra alejado de la realidad social".
Según Camps, esta última reclamación de los socialistas lo que demuestra es que se han dado cuenta de que la utilización de los jubilados con fineselectorales no les está dando los "réditos suficientes", y por eso acuden a "declaraciones altisonantes y faltas de contenido, rigor y coherencia".
Además, recordó al PSOE que uno de los puntos del Pacto de Toledo es que la regulación de las pensiones no se realice por decreto y dependa de la voluntad del Gobierno, algo que dijo parece que los socialistas quieren recuperar porque lo hicieron cuando estaban en el poder.
Para este portavoz del PP, "los que fueron en su día campeones en el recorte d prestaciones, como Almunia, hoy se están convirtiendo en adalides de la demagogia y de la incoherencia".
Por último, Camps dijo que en lo que si que tiene razón Almunia es en que la situación económica es saneada y permite la subida de pensiones, y le recordó que cuando el PP llegó al Gobierno la Seguridad Social estaba casi en quiebra.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1999
NBC