PENSIONES. MORENO (CCOO): "POR MUCHO MENOS SE FUE A LA HUELGA GENERAL EN 1985"
- El líder crítico de CCOO muestra su indignación porque en el sindicato no se haya debatido el Pacto de Toledo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del sector crítico de Comisiones Obreras (CCOO), Agustín Moreno, ha declarado hoy a Servimedia, respecto a las recomendaciones aprobadas ayer por el Gobierno sobre el Pacto de Toledo, que "por mucho menos se fue a la huelga general en 1985", convoados por CCOO y USO. También mostró su indignación porque, según él, este tema no se ha debatido en el sindicato.
Moreno recordó que la Ley que se quería aprobar en 1985 "era menos grave y agresiva e hicimos una huelga general", e indicó que se debería "pensar en una gran movilización para este otoño".
Se mostró preocupado por el "papanatismo" que, a su juicio, están demostrando los sindicatos y las formaciones políticas de izquierda sobre este tema. Aseguró que, si aceptan la propuesta del Ejecuivo, se produciría "un importante retroceso ideológico".
El líder crítico señaló que los sindicatos deben rechazar la ampliación de la base de cálculo para la cuantía de las pensiones, que según sus cálculos supondrá un recorte medio del 15% en las mismas, así como el retraso en la edad de jubilación, que no fomentará la creación de empleo. Aseguró que "las pensiones no corren peligro si se abandona la política económica neoliberal y se adopta una de creación de empleo".
Asimismo, Agustín Moreno ostró su indignación en relación con las declaraciones que han hecho los dirigentes de CCOO sobre el Pacto de Toledo. Se quejó de que este tema no se haya debatido en la Comisión Ejecutiva del sindicato, ni se haya discutido con las bases, según él.
Añadió que el sector crítico no ha sido informado sobre el documento que repartió el Gobierno hace un mes sobre la propuesta de desarrollo del Pacto. "Nadie puede hablar en nombre de CCOO sobre este tema, y desde luego no en el nuestro", dijo el portavoz d los críticos.
Moreno anunció que su sector abrirá un debate con las bases sobre este tema, "y lo vamos a ganar", aseguró. "CCOO no puede dar el visto bueno a esto sin consultar, hay peligro de que pierda su legitimidad social", enfatizó.
Criticó las declaraciones realizadas por el secretario de Relaciones Institucionales de la central, José María Fidalgo, quien mostró su satisfacción por el hecho de que el Ejecutivo se haya comprometido a mantener en años sucesivos el poder adquisitivo de los pesionistas.
El representante del sector minoritario en el sindicato señaló que el mantenimiento de las pensiones actuales no es ninguna contrapartida que se haya conseguido, porque es un derecho que ya existía. En cambio, sí que hay peligro de que se recorten las pensiones futuras, según él.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1996
A