PENSIONES. MATILDE FERNANDEZ DICE QUE EL GOBIERNO HA FRENADO LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSION SOCIAL

-La impulsora de la Ley de Pensiones no Contributivas denuncia que el PP ha reducido en casi dos billones depesetas los gastos sociales del Estado

MADRID
SERVIMEDIA

La ex ministra socialista de Asuntos Sociales e impulsora de la Ley de Pensiones no Contributivas, Matilde Fernández, señaló hoy que la decisión del Tribunal Constitucional de no paralizar la subida de estas pensiones acordada por la Junta de Andalucía pone de manifiesto que el Gobierno "está frenado la lucha contra la exclusión social".

En declaraciones a Servimedia, la ex ministra resaltó que "entre el último presupuesto inicil del Gobierno socialista de 1995 y el del Ejecutivo popular de 1999 hay una reducción de casi dos billones de pesetas, un 2,34 por ciento menos del PIB, dedicado a gastos sociales; y ésto lleva a que el porcentaje de familias en riesgo de exclusión social está creciendo en España".

"En el país del eslógan 'España va bien' está sucediendo algo que no ocurría ni en los durísimos años de la UCD y los primeros del Gobierno socialista, con la reconversión industrial, y es que el dinero cada vez se está cocentrando en menos personas, se está redistribuyendo peor, incluso en esta época de mejor cuadro macroeconómico", agregó.

La ex ministra socialista aseguró que "eso tiene que ver con el recorte de los recursos en grandes cifras y con la no priorización de políticas redistributivas", como puede ser la mejora de las pensiones no contributivas y los complementos de mínimos, que beneficia a las familias más pobres.

Recordó que, según el último informe de las Naciones Unidas, sólo tres personas concenran tanto dinero como el 40% de la población del planeta. "Eso que nos suena que sucede en el tercer mundo, está sucediendo en el primer mundo, y está sucediendo en la España de finales de siglo, donde se está redistribuyendo la riqueza como en los países tercermundistas: más para muy poquitos y cada vez más personas en riesgo de exclusión".

En su opinión, "la Junta de Andalucía sabía lo que hacía al mejorar las pensiones no contributivas o complementos de mínimos, y legalmente eso no suponía crear uncoflicto a la caja única de la Seguridad Social, sino que era trabajar en políticas que redistribuyen la riqueza y producen igualdad. Chaves, como ex ministro de Trabajo y defensor de la caja única, lo había meditado y lo había estudiado perfectamente".

(SERVIMEDIA)
25 Jul 1999
E